
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Afiliados a AMPROS, decidieron por mayoría, no aceptar el último ofrecimiento del gobierno. El gremio advirtió que continuarán con las medidas de fuerzas en hospitales y centros de salud de Mendoza.
MENDOZA16/07/2024 Renzo BonafedeLos trabajadores del sistema sanitario, nucleados en la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, rechazaron la última oferta salarial ofrecida por el Gobierno, en el marco de un conflicto que tuvo un paro de servicios en la jornada del lunes, con atención, sólo de urgencias en las guardias.
Desde el sindicato informaron que el 59% de los afiliados, decidieron en mayoría, no aceptar la propuesta que consistía en un incremento del 5% en la asignación de clase para julio, 5% para agosto y un 5% para septiembre. Además rechazaron un aumento porcentual en el adicional de responsabilidad profesional y en el suplemento especialidad profesional.
"Esto se arregla con dinero, y no con mayores dedicaciones ni con cambio de regímenes" había manifestado la Secretaria General de AMPROS, Claudia Iturbe, al resaltar la pérdida del poder adquisitivo. En este sentido le pidió al Gobierno utilizar como herramienta, la ley de emergencia sanitaria, para destinar más fondos al sector.
La semana pasada, el Ministro de Salud, Rodolfo Montero y las autoridades del gremio, se reunieron para llegar a un acuerdo y no dilatar más el conflicto, sin embargo los afiliados consideraron en asamblea que aún, los esfuerzos del gobierno son insuficientes.
El escenario deja abierta la posibilidad para que el Poder Ejecutivo, otorgue los aumentos por decreto ante la postura de AMPROS, cada vez más intransigente en el conflicto.
"La única instancia que nos queda es generar medidas de acción", advirtió Iturbe.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Este lunes 19 de mayo, la provincia experimentará una jornada nublada y ventosa, con nevadas intensas en la cordillera que podrían afectar la visibilidad y la circulación vehicular.
Este sábado, el fenómeno del zonda provocará ráfagas de hasta 50 km/h y un ascenso de temperatura, con nevadas en la cordillera.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.