
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Afiliados a AMPROS, decidieron por mayoría, no aceptar el último ofrecimiento del gobierno. El gremio advirtió que continuarán con las medidas de fuerzas en hospitales y centros de salud de Mendoza.
MENDOZA16/07/2024 Renzo BonafedeLos trabajadores del sistema sanitario, nucleados en la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, rechazaron la última oferta salarial ofrecida por el Gobierno, en el marco de un conflicto que tuvo un paro de servicios en la jornada del lunes, con atención, sólo de urgencias en las guardias.
Desde el sindicato informaron que el 59% de los afiliados, decidieron en mayoría, no aceptar la propuesta que consistía en un incremento del 5% en la asignación de clase para julio, 5% para agosto y un 5% para septiembre. Además rechazaron un aumento porcentual en el adicional de responsabilidad profesional y en el suplemento especialidad profesional.
"Esto se arregla con dinero, y no con mayores dedicaciones ni con cambio de regímenes" había manifestado la Secretaria General de AMPROS, Claudia Iturbe, al resaltar la pérdida del poder adquisitivo. En este sentido le pidió al Gobierno utilizar como herramienta, la ley de emergencia sanitaria, para destinar más fondos al sector.
La semana pasada, el Ministro de Salud, Rodolfo Montero y las autoridades del gremio, se reunieron para llegar a un acuerdo y no dilatar más el conflicto, sin embargo los afiliados consideraron en asamblea que aún, los esfuerzos del gobierno son insuficientes.
El escenario deja abierta la posibilidad para que el Poder Ejecutivo, otorgue los aumentos por decreto ante la postura de AMPROS, cada vez más intransigente en el conflicto.
"La única instancia que nos queda es generar medidas de acción", advirtió Iturbe.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Colaboración entre el Gobierno provincial y las comunas para optimizar el manejo de residuos y promover la protección ambiental.
La adquisición de metformina permitirá un ahorro y mejorará el acceso a tratamientos.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.