
YPF apuesta al uranio: Un plan estratégico para la energía nuclear del futuro
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
Afiliados a AMPROS, decidieron por mayoría, no aceptar el último ofrecimiento del gobierno. El gremio advirtió que continuarán con las medidas de fuerzas en hospitales y centros de salud de Mendoza.
MENDOZA16/07/2024 Renzo BonafedeLos trabajadores del sistema sanitario, nucleados en la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, rechazaron la última oferta salarial ofrecida por el Gobierno, en el marco de un conflicto que tuvo un paro de servicios en la jornada del lunes, con atención, sólo de urgencias en las guardias.
Desde el sindicato informaron que el 59% de los afiliados, decidieron en mayoría, no aceptar la propuesta que consistía en un incremento del 5% en la asignación de clase para julio, 5% para agosto y un 5% para septiembre. Además rechazaron un aumento porcentual en el adicional de responsabilidad profesional y en el suplemento especialidad profesional.
"Esto se arregla con dinero, y no con mayores dedicaciones ni con cambio de regímenes" había manifestado la Secretaria General de AMPROS, Claudia Iturbe, al resaltar la pérdida del poder adquisitivo. En este sentido le pidió al Gobierno utilizar como herramienta, la ley de emergencia sanitaria, para destinar más fondos al sector.
La semana pasada, el Ministro de Salud, Rodolfo Montero y las autoridades del gremio, se reunieron para llegar a un acuerdo y no dilatar más el conflicto, sin embargo los afiliados consideraron en asamblea que aún, los esfuerzos del gobierno son insuficientes.
El escenario deja abierta la posibilidad para que el Poder Ejecutivo, otorgue los aumentos por decreto ante la postura de AMPROS, cada vez más intransigente en el conflicto.
"La única instancia que nos queda es generar medidas de acción", advirtió Iturbe.
Con el apoyo de Chubut y Mendoza, el país busca explotar sus recursos uraníferos para fortalecer la matriz energética nacional.
La audiencia se realizará el 2 de agosto con modalidad híbrida, transporte gratuito y puntos de acceso remoto para garantizar el acceso de la comunidad.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.