Discutieron la importación de medicamentos, exportación de vino y proyectos mineros en Mendoza, además de planificar una misión comercial a India.
Recrudece el conflicto: los profesionales de la salud rechazaron la oferta salarial
Afiliados a AMPROS, decidieron por mayoría, no aceptar el último ofrecimiento del gobierno. El gremio advirtió que continuarán con las medidas de fuerzas en hospitales y centros de salud de Mendoza.
MENDOZA16/07/2024 Renzo BonafedeLos trabajadores del sistema sanitario, nucleados en la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, rechazaron la última oferta salarial ofrecida por el Gobierno, en el marco de un conflicto que tuvo un paro de servicios en la jornada del lunes, con atención, sólo de urgencias en las guardias.
Desde el sindicato informaron que el 59% de los afiliados, decidieron en mayoría, no aceptar la propuesta que consistía en un incremento del 5% en la asignación de clase para julio, 5% para agosto y un 5% para septiembre. Además rechazaron un aumento porcentual en el adicional de responsabilidad profesional y en el suplemento especialidad profesional.
"Esto se arregla con dinero, y no con mayores dedicaciones ni con cambio de regímenes" había manifestado la Secretaria General de AMPROS, Claudia Iturbe, al resaltar la pérdida del poder adquisitivo. En este sentido le pidió al Gobierno utilizar como herramienta, la ley de emergencia sanitaria, para destinar más fondos al sector.
La semana pasada, el Ministro de Salud, Rodolfo Montero y las autoridades del gremio, se reunieron para llegar a un acuerdo y no dilatar más el conflicto, sin embargo los afiliados consideraron en asamblea que aún, los esfuerzos del gobierno son insuficientes.
El escenario deja abierta la posibilidad para que el Poder Ejecutivo, otorgue los aumentos por decreto ante la postura de AMPROS, cada vez más intransigente en el conflicto.
"La única instancia que nos queda es generar medidas de acción", advirtió Iturbe.
Mientras Milei impulsa su eliminación a nivel nacional, Mendoza opta por mantener las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, defendiendo su utilidad electoral.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
Aunque aún no se conocen los detalles exactos sobre los montos, se espera que este ajuste sea menor debido a la disminución de la inflación.
La PAM suspende actividades debido al incumplimiento de normativas ambientales y de seguridad, y se espera que se impongan sanciones severas para asegurar la protección del medio ambiente.
Vialidad Nacional trabajó intensamente para despejar la vía, mientras las autoridades advierten sobre posibles nuevos aludes y tormentas en la región.
La Asociación de Productores busca apoyo del gobierno provincial para enfrentar los daños en cultivos, a través de créditos subsidiados y pagos anticipados para damnificados.
La Policía Ambiental Minera verificó el cumplimiento de normativas en las actividades exploratorias de Geometales, resaltando el compromiso con la sustentabilidad y la seguridad.
Cierre definitivo de la Playa San Agustín y comienzo de proyecto habitacional en La Favorita
El gobierno provincial anuncia la construcción de 253 viviendas y espacios comunitarios en el lugar, con una inversión de 1000 millones de pesos
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Reversiones políticas, declaraciones de emergencia y un fuerte enfoque en la lucha contra la inmigración ilegal marcan su inicio en la Casa Blanca.