
Aumentan encajes y tasas para absorber pesos antes del cierre de mes.
La empresa se ve obligada a reestructurarse debido a la caída de exportaciones y problemas internos, lo que ha llevado a la paralización de su planta y a negociaciones con el gobierno y el sindicato.
ECONOMÍA17/07/2024La empresa Bridgestone Argentina presentó ante la Secretaría de Trabajo un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) como consecuencia de la caída de las exportaciones y la baja del mercado interno. Es por esto que la multinacional paralizó la producción de neumáticos desde el lunes.
Bridgestone Argentina ha enfrentado dificultades debido a la disminución de exportaciones y al mercado interno en descenso, lo que resultó en la presentación de un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Secretaría de Trabajo.
Esto llevó a la paralización de la producción de neumáticos en su planta desde el lunes pasado. La empresa atribuye esta situación a un conflicto gremial extenso en 2022 que afectó su confianza corporativa y provocó la reducción drástica de las exportaciones.
Bridgestone busca reorganizar sus operaciones para enfocarse en el mercado local, revirtiendo una expansión anterior que había aumentado la producción para satisfacer demandas de exportación en América Latina y EE.UU.
A pesar de esto, aún se encuentran en negociaciones con el gobierno y el sindicato para definir el futuro laboral de sus empleados, con el objetivo de evitar despidos o suspensiones.
Aumentan encajes y tasas para absorber pesos antes del cierre de mes.
El Banco Central informó que los atrasos en pagos con tarjeta crecieron por octavo mes consecutivo, mientras también aumentó la morosidad en préstamos personales.
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.
Subsidios clave ante el aumento del costo de vida en Mendoza.
El partido de hoy se juega con control biométrico, reconocimiento facial y exigencia de DNI físico.
El desafío de consolidarse como alternativa en Mendoza.