
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
De enero a junio de 2024, la Argentina logró el saldo exportador semestral más alto desde que se tiene registro. Lo informó el Monitor de Exportaciones Argentinas elaborado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).
ECONOMÍA08/08/2024La balanza comercial de los primeros seis meses de 2024 se situó en US$ 10.708 millones, lo que representó el superávit semestral más alto de la historia del país.
El monto marcó un fuerte contraste con el resultado del mismo período de 2023, que fue deficitario en US$ 4.493 millones.
De esta forma, se produjo una mejora en el intercambio comercial argentino de US$ 15.201 millones.
El informe destacó que los ingresos por exportaciones de los primeros seis meses del año totalizaron US$ 38.176 millones, un 14% superior a los registros del mismo período de 2023.
Esta cifra es la segunda más alta de los últimos 11 años en este rubro.
Por su parte, las importaciones del semestre fueron un 28% menores a las del mismo período del año anterior, al alcanzar los US$ 27.468 millones.
El Monitor resaltó que, en junio último, las exportaciones argentinas alcanzaron los US$ 6.590 millones, un 21,7% más en la comparación interanual.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El presidente compartió mensajes que califican a su vicepresidenta de “traidora” y “demagoga”. La respuesta llegó con reclamos por maltrato y distancia política.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.