
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
La medida de fuerza fue convocada para los días 12,13 y 14 de agosto. Rechazan el último ofrecimiento salarial del Gobierno Nacional, que consiste en un incremento del 3 % para el mes de agosto y del 2 % para septiembre.
MENDOZA09/08/2024La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios ( CONADU Histórica), ratificó un paro de 72 horas, en todas las universidades públicas nacionales del país, para los días 12, 13 y 14 de agosto.
La medida de fuerza, se confirmó, luego del último ofrecimiento salarial del Gobierno Nacional, que consistió en un incremento del 3 % para el mes de agosto y del 2 % para septiembre.
Francisca Staiti, Secretaria General de CONADU Histórica, advirtió que la modalidad de la huelga " es sin asistencia a los lugares de trabajo".
Agregó que "todas las federaciones rechazaron la propuesta, ante la falta de respuesta del gobierno por los aumentos salariales, el pago del FONID y el pago de la garantía salarial".
Los docentes y el personal de apoyo académico de la Universidad Nacional de Cuyo, se plegarán a la medida de fuerza, en el marco de la convocatoria que realizó el Frente Sindical, integrado por los gremios docentes, FADIUNC y SIDUNCU; y el sindicato no docente ATUNCU.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Este lunes 19 de mayo, la provincia experimentará una jornada nublada y ventosa, con nevadas intensas en la cordillera que podrían afectar la visibilidad y la circulación vehicular.
Este sábado, el fenómeno del zonda provocará ráfagas de hasta 50 km/h y un ascenso de temperatura, con nevadas en la cordillera.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.