
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
La medida de fuerza fue convocada para los días 12,13 y 14 de agosto. Rechazan el último ofrecimiento salarial del Gobierno Nacional, que consiste en un incremento del 3 % para el mes de agosto y del 2 % para septiembre.
MENDOZA09/08/2024La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios ( CONADU Histórica), ratificó un paro de 72 horas, en todas las universidades públicas nacionales del país, para los días 12, 13 y 14 de agosto.
La medida de fuerza, se confirmó, luego del último ofrecimiento salarial del Gobierno Nacional, que consistió en un incremento del 3 % para el mes de agosto y del 2 % para septiembre.
Francisca Staiti, Secretaria General de CONADU Histórica, advirtió que la modalidad de la huelga " es sin asistencia a los lugares de trabajo".
Agregó que "todas las federaciones rechazaron la propuesta, ante la falta de respuesta del gobierno por los aumentos salariales, el pago del FONID y el pago de la garantía salarial".
Los docentes y el personal de apoyo académico de la Universidad Nacional de Cuyo, se plegarán a la medida de fuerza, en el marco de la convocatoria que realizó el Frente Sindical, integrado por los gremios docentes, FADIUNC y SIDUNCU; y el sindicato no docente ATUNCU.
El jefe comunal estuvo presente durante el operativo policial que, tras más de cinco horas de tensión, logró una salida pacífica para la alumna armada en la escuela Marcelino H. Blanco.
Temperaturas elevadas, viento en zonas clave y pronóstico de nevadas para el martes por la noche.
Plan para optimizar el uso del agua en el agro.
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.