
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
En tiempos de recesión libertaria, de salarios planchados y en una semana convulsionada por el aumento que se le intentó otorgar a senadores de la Nación, un ex Gobernador de Mendoza, no pisó el palito, sino que sacó el tema y quiso recordar, cuando bajó los sueldos de empleados públicos y funcionarios del estado.
La crisis del 2001, la llegada de las cuasimonedas y los Petróm en el 2002, para pagar los gastos del estado mendocino, le dieron el marco a Roberto Iglesias ( Gobernador de Mendoza 1999 -2003), para llevar adelante un plan de ajuste, muy cuestionado, que marcó su gestión.
"El Mula", pasó por el programa, Vino x el vino, emitido por el canal de streaming Nube. "Me voy a meter en un tema que fue muy cuestionado y que no me es muy favorable, que fue la baja de sueldos", manifestó, al desarrollar la idea del plan económico de la gestión radical, por aquel entonces, con un con viejo conocido, como Enrique Vaquié, al frente del Ministerio de Hacienda.
"Nosotros bajamos del 13% al 15% los salarios de funcionarios y un 7% a empleados públicos. No lo había hecho nadie. Es muy doloroso bajar sueldos, pero estaba absolutamente convencido, porque la provincia no tenía como mantener los servicios y le pedíamos un esfuerzo al sector privado que pagara los impuestos, que colaboraran", afirmó Iglesias.
Mirá el programa completo en Nube.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
A pesar de un reciente anuncio de rebaja, la empresa implementa incrementos de hasta $6 por litro, tras la autorización de un alza en los biocombustibles.
El crecimiento urbano de Mendoza exige soluciones urgentes en infraestructura vial: el acceso Este, epicentro de un caos cotidiano.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.