
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.
En tiempos de recesión libertaria, de salarios planchados y en una semana convulsionada por el aumento que se le intentó otorgar a senadores de la Nación, un ex Gobernador de Mendoza, no pisó el palito, sino que sacó el tema y quiso recordar, cuando bajó los sueldos de empleados públicos y funcionarios del estado.
La crisis del 2001, la llegada de las cuasimonedas y los Petróm en el 2002, para pagar los gastos del estado mendocino, le dieron el marco a Roberto Iglesias ( Gobernador de Mendoza 1999 -2003), para llevar adelante un plan de ajuste, muy cuestionado, que marcó su gestión.
"El Mula", pasó por el programa, Vino x el vino, emitido por el canal de streaming Nube. "Me voy a meter en un tema que fue muy cuestionado y que no me es muy favorable, que fue la baja de sueldos", manifestó, al desarrollar la idea del plan económico de la gestión radical, por aquel entonces, con un con viejo conocido, como Enrique Vaquié, al frente del Ministerio de Hacienda.
"Nosotros bajamos del 13% al 15% los salarios de funcionarios y un 7% a empleados públicos. No lo había hecho nadie. Es muy doloroso bajar sueldos, pero estaba absolutamente convencido, porque la provincia no tenía como mantener los servicios y le pedíamos un esfuerzo al sector privado que pagara los impuestos, que colaboraran", afirmó Iglesias.
Mirá el programa completo en Nube.
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.
El gobernador evalua si cambiar el calendario electoral o mantenerlo desdoblado.
El vocero presidencial, será el candidato de La Libertad Avanza para las elecciones locales de la ciudad de Buenos Aires y enfrentarse al PRO.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.