
El gobierno autoriza un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas a partir de abril, en el marco de la emergencia energética.
La Unión Comercial e Industrial de Mendoza, emitió un comunicado que respalda las medidas económicas del Presidente Javier Milei, sin embargo destacan que el "fastidio social se está haciendo notar".
ECONOMÍA02/09/2024 RedacciónLa Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM), emitió un comunicado en el que manifiesta cierta preocupación por el impacto que generan en el sector, las políticas de ajuste llevadas a cabo por el Presidente Javier Milei.
Daniel Ariosto, presidente de la entidad, sostiene que "el escenario se presenta como muy delicado. Hoy, claramente hay recesión y caída de ventas, independientemente de lo que el presidente Javier Milei realice en la macroeconomía. No está haciendo las cosas mal y se van logrando algunos objetivos, mejoras parciales, a pesar de haber recibido una bomba perfectamente activada para estallar, pero con eso solo no alcanza",
En este marco, se refirió al veto de la ley de movilidad jubilados. Expresó que "la situación sigue siendo dura, complicada, en general. Ni hablar de los jubilados. Se entiende que el presidente, con la consigna de mantener el equilibrio fiscal, no tenga presupuesto y que vete la reforma a los jubilados, pero ¿mientras tanto? Hay que pensar que con 200 o 300.000 pesos, la gente no puede cubrir sus necesidades más básicas. Vemos gente en la calle, niños que no cenan, cada vez más pobreza".
Ariosto resaltó la situación que se vive en las calles producto de las medidas económicas y agregó que "el fastidio social se está haciendo notar y no se dimensiona, aparentemente, desde el Gobierno nacional, la falta de dinero en la calle, la falta de compras, los locales vacíos".
¿Existirá la posibilidad de cumplir los objetivos con sensibilidad social? ¿Será posible ir enderezando caminos largamente recorridos y acomodar el inmenso desorden a la vez de ir produciendo una reactivación, sosteniendo servicios mínimos del Estado que apoyen a los más débiles? Lo planteamos al principio de la gestión y seguimos haciéndolo", cerró Ariosto.
El gobierno autoriza un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas a partir de abril, en el marco de la emergencia energética.
Desde este martes, los panificados registran un nuevo incremento en sus valores.
El ajuste sigue la devaluación del peso y el alza del impuesto a los combustibles.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
ARCA implementa medida para aumentar la transparencia fiscal en las transacciones comerciales
Comienza la carrera por el poder local: estrategias, desafíos y urgencias de los intendentes mendocinos en tiempos de gestión y campaña.