
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
La Unión Comercial e Industrial de Mendoza, emitió un comunicado que respalda las medidas económicas del Presidente Javier Milei, sin embargo destacan que el "fastidio social se está haciendo notar".
ECONOMÍA02/09/2024 RedacciónLa Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM), emitió un comunicado en el que manifiesta cierta preocupación por el impacto que generan en el sector, las políticas de ajuste llevadas a cabo por el Presidente Javier Milei.
Daniel Ariosto, presidente de la entidad, sostiene que "el escenario se presenta como muy delicado. Hoy, claramente hay recesión y caída de ventas, independientemente de lo que el presidente Javier Milei realice en la macroeconomía. No está haciendo las cosas mal y se van logrando algunos objetivos, mejoras parciales, a pesar de haber recibido una bomba perfectamente activada para estallar, pero con eso solo no alcanza",
En este marco, se refirió al veto de la ley de movilidad jubilados. Expresó que "la situación sigue siendo dura, complicada, en general. Ni hablar de los jubilados. Se entiende que el presidente, con la consigna de mantener el equilibrio fiscal, no tenga presupuesto y que vete la reforma a los jubilados, pero ¿mientras tanto? Hay que pensar que con 200 o 300.000 pesos, la gente no puede cubrir sus necesidades más básicas. Vemos gente en la calle, niños que no cenan, cada vez más pobreza".
Ariosto resaltó la situación que se vive en las calles producto de las medidas económicas y agregó que "el fastidio social se está haciendo notar y no se dimensiona, aparentemente, desde el Gobierno nacional, la falta de dinero en la calle, la falta de compras, los locales vacíos".
¿Existirá la posibilidad de cumplir los objetivos con sensibilidad social? ¿Será posible ir enderezando caminos largamente recorridos y acomodar el inmenso desorden a la vez de ir produciendo una reactivación, sosteniendo servicios mínimos del Estado que apoyen a los más débiles? Lo planteamos al principio de la gestión y seguimos haciéndolo", cerró Ariosto.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.