El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
La UCIM le pidió al gobierno nacional que tenga"sensibilidad social"
La Unión Comercial e Industrial de Mendoza, emitió un comunicado que respalda las medidas económicas del Presidente Javier Milei, sin embargo destacan que el "fastidio social se está haciendo notar".
ECONOMÍA02/09/2024 RedacciónLa Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM), emitió un comunicado en el que manifiesta cierta preocupación por el impacto que generan en el sector, las políticas de ajuste llevadas a cabo por el Presidente Javier Milei.
Daniel Ariosto, presidente de la entidad, sostiene que "el escenario se presenta como muy delicado. Hoy, claramente hay recesión y caída de ventas, independientemente de lo que el presidente Javier Milei realice en la macroeconomía. No está haciendo las cosas mal y se van logrando algunos objetivos, mejoras parciales, a pesar de haber recibido una bomba perfectamente activada para estallar, pero con eso solo no alcanza",
En este marco, se refirió al veto de la ley de movilidad jubilados. Expresó que "la situación sigue siendo dura, complicada, en general. Ni hablar de los jubilados. Se entiende que el presidente, con la consigna de mantener el equilibrio fiscal, no tenga presupuesto y que vete la reforma a los jubilados, pero ¿mientras tanto? Hay que pensar que con 200 o 300.000 pesos, la gente no puede cubrir sus necesidades más básicas. Vemos gente en la calle, niños que no cenan, cada vez más pobreza".
Ariosto resaltó la situación que se vive en las calles producto de las medidas económicas y agregó que "el fastidio social se está haciendo notar y no se dimensiona, aparentemente, desde el Gobierno nacional, la falta de dinero en la calle, la falta de compras, los locales vacíos".
¿Existirá la posibilidad de cumplir los objetivos con sensibilidad social? ¿Será posible ir enderezando caminos largamente recorridos y acomodar el inmenso desorden a la vez de ir produciendo una reactivación, sosteniendo servicios mínimos del Estado que apoyen a los más débiles? Lo planteamos al principio de la gestión y seguimos haciéndolo", cerró Ariosto.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo necesitó casi $900.000 en diciembre.
La medida se toma en un contexto de inflación en baja y con miras a estabilizar el tipo de cambio y las expectativas de inflación.
A pesar de un leve repunte en diciembre, la inflación anual se reducirá casi a la mitad en comparación con el 2023 que superó el 200%.
El manejo de los pagos de deuda, los indicadores económicos clave y las tensiones cambiarias marcarán el futuro inmediato de la economía argentina.
El préstamo, que refuerza las reservas internacionales, busca mejorar la liquidez y avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario, a pesar de los pagos de deuda externa que se avecinan.
El gobierno implementa un ajuste del 2,5% en transporte y distribución, mientras avanza con cambios en el sistema de subsidios a partir de 2025.
Este ajuste, es el más bajo en 12 meses y se aplicará desde el 3 de enero.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Reversiones políticas, declaraciones de emergencia y un fuerte enfoque en la lucha contra la inmigración ilegal marcan su inicio en la Casa Blanca.