El Congreso debatirá la eliminación de las PASO, el proyecto de Ficha Limpia y la aprobación de nuevos jueces para la Corte Suprema.
Subsidio a la luz y el gas: ¿hasta cuándo hay tiempo de solicitarlo y cómo hacerlo?
Hay tiempo hasta miércoles 4 de setiembre para anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase) y mantener los descuentos en las facturas.
NACIONALES03/09/2024RedacciónEl miércoles 4 de septiembre será el último día para que los usuarios de luz y gas con ingresos familiares inferiores a la canasta básica ($3.056.091 en general o $3.728.431 en zonas frías como General Pueyrredon) soliciten el subsidio a través del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
El mes pasado, las facturas aumentaron un 4,3% en promedio. Los usuarios de nivel 1 verán un aumento de $32.859 a $34.165, los de nivel medio (N3) pasarán de $31.724 a $32.985, y los de bajos recursos (N2) de $24.543 a $25.519.
Para anotarse en el subsidio, los usuarios deberán ingresar a argentina.gob.ar/subsidios independientemente de si la boleta está a su nombre o si son inquilinos. También pueden verificar su nivel de subsidio en sus últimas facturas bajo la leyenda "Decreto PEN 322/22".
A través de ese link, deberá apretar en "Modificar o eliminar la solicitud" y ahi mismo ingresar el número de gestión, el número de Documento Nacional de Identidad (DNI) y el correo electrónico. Allí se le pedirán distintos datos como:
- Números de medidor y de cliente (figuran en las facturas).
- DNI (último ejemplar).
- Cuil de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Ingresos de bolsillo de cada miembro del hogar mayor de 18 años.
- Una dirección de correo electrónico.
- Un número de celular.
Es necesario completar el formulario de manera veraz, ya que el Estado verificará la información proporcionada al tratarse de una declaración jurada.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
El Ministerio de Economía y el BCRA facilitan el acceso al dólar, permitiendo precios y pagos en esta moneda, con nuevas normativas de transparencia.
El gobierno las considera ilegales, debido a su impacto negativo en la coparticipación federal y la lucha contra la inflación.
El proyecto en Mendoza, de la empresa Luz del Campo S.A, contará con una inversión de más de US$211 millones y aportará 305 MW de capacidad instalada.
Cortará salarios de altos cargos en un 80%, reducirá el presupuesto y eliminará privilegios salariales.
Con esta medida el oficialismo busca reducir los costos electorales, aunque aún no cuenta con el apoyo suficiente en el Congreso.
La promesa de privatización no se cumple y los empleados enfrentan incertidumbre sobre sus pagos y el futuro de la empresa.
Los senadores radicales piden mantener el ajuste hasta que se debata en el Congreso, en línea con la postura de Bartolomé Abdala sobre la austeridad.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Aunque aún no se conocen los detalles exactos sobre los montos, se espera que este ajuste sea menor debido a la disminución de la inflación.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.