
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
El Gremio que nuclea a la profesionales de la salud mendocina, denunció errores en la liquidación de haberes de agentes que se desempeñan en hospitales y centros de salud de la provincia,
Según informa la la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS), llegaron quejas por pagos incompletos, lo que generó el enojo de trabajadores y trabajadoras del estado.
A través de un comunicado, el sindicato afirma que las pruebas aportadas visibilizan "disparidades salariales y falta de transparencia en el proceso de cálculo", que repercutieron en el sueldo y el bolsillo de los empleados, razón por la cuál la entidad presentará acciones administrativas individuales.
Claudia Iturbe, secretaria general de la entidad gremial, expresó que “esto manifiesta a las claras, una ineficiencia alarmante por parte del Ejecutivo. Estas irregularidades no solo han producido inequidades salariales flagrantes, sino que también han violado el derecho constitucional de "igual trabajo, igual remuneración", desencadenando una crisis que amenaza con desmantelar el servicio de salud”.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Colaboración entre el Gobierno provincial y las comunas para optimizar el manejo de residuos y promover la protección ambiental.
La adquisición de metformina permitirá un ahorro y mejorará el acceso a tratamientos.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.