![0002227945jpg](/download/multimedia.normal.83378a64f5fa17df.MDAwMjIyNzk0NWpwZ19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
En su informe de gestión, el Jefe de Gabinete se refirió a las represas hidroeléctricas, Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre. En octubre, la empresa a cargo de la generación de energía, cumple 30 años de contrato.
POLÍTICA05/09/2024El Jefe de Gabinetes de la Nación, Guillermo Francos, llegó al Congreso para defender durante seis horas y ante Diputados, la gestión de Javier Milei.
El Ministro, desarrolló su informe de gestión y respondió 2135 preguntas, entre las que se encontraban algunas relacionadas a Mendoza en materia de seguridad, servicios públicos y asistencia social.
En este contexto, se le preguntó acerca del acuerdo que establece la concesión de las centrales hidroeléctricas de Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre, ubicadas en San Rafael y que hoy están manos de la Hidroeléctrica Diamante (HIDISA), cuyo contrato vence el 19 de octubre de este año.
Francos, manifestó que “respecto al vencimiento del contrato de concesión de las Presas y Centrales hidroeléctricas de Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre, se está trabajando en un proyecto para prorrogar dicho plazo”.
En un mes se cumplirán los 30 años del acuerdo que HIDISA, firmó con el Estado Nacional, para generar y comercializar electricidad procedente del sistema hidroeléctrico diamante. Con 388 MW, representa el 0,9% de la capacidad instalada de Argentina, y está conformado por tres represas y tres plantas generadoras de energía hidroeléctrica (Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre).
Mientras la Nación prorroga la medida que limita los aumentos salariales, en la provincia se espera la convocatoria a los gremios.
La toma de posesión del "presidente" venezolano fue rechazada globalmente, mientras la oposición denuncia fraude y promete restaurar la democracia en el país.
La eliminación de las PASO, la ley de ficha limpia y la reforma política, son algunos de los temas a tratar.
El líder del PRO reafirma su compromiso con la lucha contra el populismo y destaca la importancia de una agenda de cambios junto a LLA.
La vicepresidente, reveló detalles sobre las condiciones salariales de los senadores y de su propia función.
La vicepresidente prorroga el congelamiento de las dietas hasta marzo, tras la presión social y política por el aumento salarial de los legisladores.
La medida, respaldada por varios bloques legislativos, responde a la crisis económica y se debatirá nuevamente en las sesiones ordinarias del Senado.
40.000 empleados temporales deberán aprobar un examen de idoneidad para continuar en sus puestos, mientras se congelan nuevas contrataciones y se aplican despidos en el sector público.
Estas medidas, van en linea con la política de reducción del Estado, limitando el ingreso de personal y exigiendo un examen de idoneidad.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Reversiones políticas, declaraciones de emergencia y un fuerte enfoque en la lucha contra la inmigración ilegal marcan su inicio en la Casa Blanca.