
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
En su informe de gestión, el Jefe de Gabinete se refirió a las represas hidroeléctricas, Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre. En octubre, la empresa a cargo de la generación de energía, cumple 30 años de contrato.
POLÍTICA05/09/2024El Jefe de Gabinetes de la Nación, Guillermo Francos, llegó al Congreso para defender durante seis horas y ante Diputados, la gestión de Javier Milei.
El Ministro, desarrolló su informe de gestión y respondió 2135 preguntas, entre las que se encontraban algunas relacionadas a Mendoza en materia de seguridad, servicios públicos y asistencia social.
En este contexto, se le preguntó acerca del acuerdo que establece la concesión de las centrales hidroeléctricas de Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre, ubicadas en San Rafael y que hoy están manos de la Hidroeléctrica Diamante (HIDISA), cuyo contrato vence el 19 de octubre de este año.
Francos, manifestó que “respecto al vencimiento del contrato de concesión de las Presas y Centrales hidroeléctricas de Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre, se está trabajando en un proyecto para prorrogar dicho plazo”.
En un mes se cumplirán los 30 años del acuerdo que HIDISA, firmó con el Estado Nacional, para generar y comercializar electricidad procedente del sistema hidroeléctrico diamante. Con 388 MW, representa el 0,9% de la capacidad instalada de Argentina, y está conformado por tres represas y tres plantas generadoras de energía hidroeléctrica (Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre).
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Tras el revés en Buenos Aires, Milei enfrenta tensiones en su círculo de poder y el desafío de sostener el rumbo de gobierno
En Río Cuarto, el frente presentó un modelo de gestión basado en la producción y el federalismo.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
El mandatario pidió un voto de confianza para Milei en las legislativas de octubre y celebró el enfoque fiscal del proyecto
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.