
Cornejo convocó a elecciones legislativas en Mendoza para el 26 de octubre
La provincia votará en la misma fecha que Nación y se renovarán bancas en ambas cámaras. Los municipios pueden adherir o financiar sus propios comicios si desdoblan.
En su informe de gestión, el Jefe de Gabinete se refirió a las represas hidroeléctricas, Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre. En octubre, la empresa a cargo de la generación de energía, cumple 30 años de contrato.
POLÍTICA05/09/2024El Jefe de Gabinetes de la Nación, Guillermo Francos, llegó al Congreso para defender durante seis horas y ante Diputados, la gestión de Javier Milei.
El Ministro, desarrolló su informe de gestión y respondió 2135 preguntas, entre las que se encontraban algunas relacionadas a Mendoza en materia de seguridad, servicios públicos y asistencia social.
En este contexto, se le preguntó acerca del acuerdo que establece la concesión de las centrales hidroeléctricas de Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre, ubicadas en San Rafael y que hoy están manos de la Hidroeléctrica Diamante (HIDISA), cuyo contrato vence el 19 de octubre de este año.
Francos, manifestó que “respecto al vencimiento del contrato de concesión de las Presas y Centrales hidroeléctricas de Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre, se está trabajando en un proyecto para prorrogar dicho plazo”.
En un mes se cumplirán los 30 años del acuerdo que HIDISA, firmó con el Estado Nacional, para generar y comercializar electricidad procedente del sistema hidroeléctrico diamante. Con 388 MW, representa el 0,9% de la capacidad instalada de Argentina, y está conformado por tres represas y tres plantas generadoras de energía hidroeléctrica (Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre).
La provincia votará en la misma fecha que Nación y se renovarán bancas en ambas cámaras. Los municipios pueden adherir o financiar sus propios comicios si desdoblan.
Con los vetos en suspenso y el Congreso como campo de disputa, el Gobierno de Milei busca retomar la iniciativa sin ceder en su cruzada fiscal.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
La jueza Preska decidirá si suspende el fallo que obliga al país a transferir el 51% de la petrolera a fondos especulativos.
La provincia votará en la misma fecha que Nación y se renovarán bancas en ambas cámaras. Los municipios pueden adherir o financiar sus propios comicios si desdoblan.
La jueza de Nueva York acusó al Estado de incumplir condiciones judiciales y habilitó la ejecución del fallo por USD 16.000 millones. El Gobierno evalúa apelar hasta la Corte Suprema de EE.UU.