
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
Este viernes al mediodía comenzará una huelga sindical que durará 24 horas. Podría causar pérdidas de más de 2.5 millones de dólares y generar serios inconvenientes a los viajeros, especialmente en Mendoza y en vuelos internacionales.
NACIONALES13/09/2024El paro en Aerolíneas Argentinas, dirigido por los sindicatos de pilotos y tripulantes, mediante paros ha provocado la cancelación de 319 vuelos y afectará a más de 37 mil pasajeros. El impacto económico de estos paros se estima en más de 2,5 millones de dólares, debido a la pérdida de ventas, multas y gastos en compensaciones y otros servicios. Los principales problemas se han concentrado en los vuelos programados para la tarde en Mendoza.
De los pasajeros afectados, 28 mil tenían vuelos nacionales, 5.500 a destinos regionales y 3.500 a destinos internacionales. Aerolíneas Argentinas está reprogramando vuelos y trabajando con sus alianzas para ofrecer alternativas. Se recomienda a los pasajeros revisar las actualizaciones a través de su correo electrónico, la aplicación de la aerolínea o su sitio web.
A través de su cuenta de X Aerolíneas Argentinas informó a los pasajeros sobre el paro:
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
Anastasia Adem será la interventora encargada de auditar y asegurar el funcionamiento de la empresa durante el proceso de transición hacia la concesión privada.
El presidente destacó la importancia de reivindicar a las Fuerzas Armadas en el reclamo por Malvinas.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.