
El INDEC registró el mayor nivel de consumo privado desde 2004, especialistas advierten que se debe al boom de importaciones y no por una mejora en la producción local ni en los ingresos.
La producción automotriz no dio muestras de reaccionar positivamente durante septiembre ya que se produjeron 49.611 unidades, 3,9 % menos que agosto y 12,6 % por debajo del mismo mes del 2023, informó la Asociación de Fábrica de Automotores (ADEFA).
Sin embargo, las ventas mayoristas, durante septiembre alcanzaron las 44.488 unidades, un 15 % más que agosto, y 2,8 % superior a las de septiembre del 2023.
En cambio, el sector exportó 31.918 unidades, 2,6% menos que en agosto, y 10,2 % por debajo del volumen que se contabilizó en septiembre del año pasado.
Este septiembre registró 19 días hábiles de actividad, uno menos respecto a agosto y al mismo mes del año anterior, cuando las terminales automotrices produjeron 56.750 unidades.
En el acumulado de enero a septiembre, las terminales produjeron 362.433 vehículos de pasajeros y utilitarios, un 22,1 % por debajo de las 465.236 unidades que se produjeron en el mismo período del 2023.
En cuanto a las exportaciones, el acumulado de los primeros nueve meses del año alcanzó a 219.841 unidades, lo que arrojó una baja de 10,3% en su comparación con el mismo período del año pasado.
Durante el mes pasado “algunas empresas vieron afectados sus volúmenes por iniciar el proceso de readecuación de planta para encarar nuevos proyectos industriales. Aun en ese escenario, se mantuvo la cadencia diaria de producción”, destacó Adefa.
El INDEC registró el mayor nivel de consumo privado desde 2004, especialistas advierten que se debe al boom de importaciones y no por una mejora en la producción local ni en los ingresos.
El cese de hostilidades genera optimismo en las bolsas internacionales, que operan en verde ante señales de distensión en Medio Oriente.
Un relevamiento sobre una inversión de $1 millón reveló diferencias de hasta $7.000 en 30 días. Solo una entidad modificó su tasa en el último período.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
En un encuentro clave, Kicillof, Massa y Máximo Kirchner pactaron una estrategia compartida para evitar la dispersión y enfrentar el desafío electoral del 7 de septiembre.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.