
El gobierno autoriza un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas a partir de abril, en el marco de la emergencia energética.
La Fundación Pensar también advierte sobre una “lenta recuperación” de jubilaciones (9%) o las transferencias a provincias.
En ese punto, destacó que que la obra pública, que actualmente se encuentra casi paralizada, “seguirá en niveles muy bajos, mínimos en 30 años”.
La casa de estudios que dirige la diputada del PRO, María Eugenia Vidal, plantea interrogantes sobre los efectos de la continuidad de las restricciones cambiarias en las proyecciones que tiene el Gobierno para las variables económicas.
“¿Con cepo, crecerá la economía un 5%? ¿Sin cepo, se sostendrá el tipo de cambio a $1.207 y la inflación del 18%?”, se preguntan desde la Fundación Pensar.
En este contexto, reclaman “contar el próximo año con un presupuesto creíble, equilibrado y que atienda las necesidades más urgentes de los argentinos”.
Además, y en medio de la discusión por el financiamiento a la educación pública, señalan que los giros a las universidades se mantienen “en niveles similares al período de 1993-2006, en torno al 0,5% del PBI.
El gobierno autoriza un incremento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas a partir de abril, en el marco de la emergencia energética.
Desde este martes, los panificados registran un nuevo incremento en sus valores.
El ajuste sigue la devaluación del peso y el alza del impuesto a los combustibles.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
ARCA implementa medida para aumentar la transparencia fiscal en las transacciones comerciales
Comienza la carrera por el poder local: estrategias, desafíos y urgencias de los intendentes mendocinos en tiempos de gestión y campaña.