
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
El último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) indicó que la inflación de septiembre se alineó con el dato del INDEC, y se prevé que en octubre alcance el 3,4%. Además, los especialistas estiman que la inflación acumulada será del 123,6% a finales de 2024.
Por su parte, analistas proyectan una posible desinflación a corto plazo, estimando una baja en octubre, impulsada por una desaceleración en los precios de alimentos y combustibles. Consultoras como Libertad y Progreso anticipan cifras similares.
El congelamiento de la base monetaria y la caída del tipo de cambio financiero han favorecido esta tendencia. Analytica prevé una inflación de 3,4% para octubre y una posible reducción al 2% hacia fin de año.
El Banco Mariva señala que la disminución de la inflación es positiva para el gobierno, aunque se necesita llevarla a un rango del 2 o 2,5% para la sostenibilidad económica.
Se observa una diferencia en los precios de bienes transables y no transables, con factores como la reducción de la brecha cambiaria afectando a los primeros, mientras que el aumento de salarios y ajustes de precios regulados presionan a los segundos.
Los analistas del REM proyectaron que la inflación mes a mes llegará a los siguientes niveles:
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
Busca reactivar el crédito, pero crecen las alertas cambiarias.
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.