![audm2ctjmdep](/download/multimedia.normal.872d2a0c1878e2b0.YXVkbTJjdGptZGVwX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
El presidente destacó la reducción de la pobreza y la implementación de medidas fiscales, mientras avanza con reformas de ajuste económico.
Según publica agencia Noticias Argentinas, el incremento de las últimas cuatro semanas es de 2%, la más baja desde mayo, de acuerdo a la medición de la consultora LCG.
La caída de la semana es producto de una fuerte baja de 4,7% en lo que refiere a “bebidas e infusiones para consumir en el hogar” y un retroceso de 0,9% en “productos lácteos y huevos”.
En cambio carnes aumentó 1,4%, frutas 1%, panificados 0,3% y verduras 0,2%, entre otros.
La desaceleración del precio de los alimentos alienta la ilusión del gobierno a que la inflación de octubre se ubique en el borde de 3%, e incluso lo perfore.
La baja marginal del precio de la nafta –pero que no forzó nuevas subas- y la moderación del aumento de tarifas, les da sustento a las expectativas oficiales.
También impactará la caída de la inflación mayorista por la baja del impuesto País, que en septiembre se redujo a 2%, quitándole presión a los precios minoristas.
La última medición de Eco Go referida a la segunda semana de octubre proyecta que la inflación de octubre sería de 3%.
El presidente destacó la reducción de la pobreza y la implementación de medidas fiscales, mientras avanza con reformas de ajuste económico.
La medida, vigente hasta junio de 2025, busca aliviar al sector agropecuario y fomentar las exportaciones de productos regionales.
La medida beneficia a sectores como soja, maíz y trigo, pero en Mendoza los productos vitivinícolas ya gozaban de 0% de retención desde 2024.
El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo necesitó casi $900.000 en diciembre.
La medida se toma en un contexto de inflación en baja y con miras a estabilizar el tipo de cambio y las expectativas de inflación.
A pesar de un leve repunte en diciembre, la inflación anual se reducirá casi a la mitad en comparación con el 2023 que superó el 200%.
El manejo de los pagos de deuda, los indicadores económicos clave y las tensiones cambiarias marcarán el futuro inmediato de la economía argentina.
El municipio ordenó frenar los trabajos hasta recibir los trámites de habilitación.
El presidente destacó la reducción de la pobreza y la implementación de medidas fiscales, mientras avanza con reformas de ajuste económico.
Se prevé la eliminación de hasta 50 organismos, incluyendo el INCAA, la TV Pública y Radio Nacional.