![Sin título-1](/download/multimedia.normal.b4ec35b1deb0bb80.U2luIHTDrXR1bG8tMV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
Según publica agencia Noticias Argentinas, el incremento de las últimas cuatro semanas es de 2%, la más baja desde mayo, de acuerdo a la medición de la consultora LCG.
La caída de la semana es producto de una fuerte baja de 4,7% en lo que refiere a “bebidas e infusiones para consumir en el hogar” y un retroceso de 0,9% en “productos lácteos y huevos”.
En cambio carnes aumentó 1,4%, frutas 1%, panificados 0,3% y verduras 0,2%, entre otros.
La desaceleración del precio de los alimentos alienta la ilusión del gobierno a que la inflación de octubre se ubique en el borde de 3%, e incluso lo perfore.
La baja marginal del precio de la nafta –pero que no forzó nuevas subas- y la moderación del aumento de tarifas, les da sustento a las expectativas oficiales.
También impactará la caída de la inflación mayorista por la baja del impuesto País, que en septiembre se redujo a 2%, quitándole presión a los precios minoristas.
La última medición de Eco Go referida a la segunda semana de octubre proyecta que la inflación de octubre sería de 3%.
El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo necesitó casi $900.000 en diciembre.
La medida se toma en un contexto de inflación en baja y con miras a estabilizar el tipo de cambio y las expectativas de inflación.
A pesar de un leve repunte en diciembre, la inflación anual se reducirá casi a la mitad en comparación con el 2023 que superó el 200%.
El manejo de los pagos de deuda, los indicadores económicos clave y las tensiones cambiarias marcarán el futuro inmediato de la economía argentina.
El préstamo, que refuerza las reservas internacionales, busca mejorar la liquidez y avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario, a pesar de los pagos de deuda externa que se avecinan.
El gobierno implementa un ajuste del 2,5% en transporte y distribución, mientras avanza con cambios en el sistema de subsidios a partir de 2025.
Este ajuste, es el más bajo en 12 meses y se aplicará desde el 3 de enero.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Las víctimas, que estuvieron cautivas por 15 meses, recibieron atención médica y se espera la liberación de más rehenes en las próximas semanas.