
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
Suponen inversiones por un total de US$ 1.500 millones permitiendo que las empresas puedan empezar a postular sus proyectos de inversión a través de la plataforma de Trámites a Distancia
ECONOMÍA31/10/2024Luis Caputo, El ministro de Economía confirmó en la red social X, que se inicia el proceso para tres proyectos de inversión que esperan ser aprobados en el marco del RIGI.
En este sentido, también se expresó en X Alfredo Cornejo, señalando que "el primer proyecto en Argentina presentado bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) es en Mendoza. "Dentro de este régimen, las empresas estarán exentas del pago de sellos e ingresos brutos, un incentivo directo a la inversión y al desarrollo" y especificó que "el proyecto está contemplado en dos etapas y la capacidad total es de 305 MW, lo que reafirma el gran potencial de esta iniciativa y su impacto positivo para Mendoza".
Los proyectos serán analizados técnicamente por la Subsecretaría de Política Industrial y posteriormente pasarán a ser considerado por una Comisión evaluadora integrada por la Jefatura de Gabinete de Ministros y en la que intervienen, en el ámbito de Economía, la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Secretaría de Coordinación de Producción, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Finanzas.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Con una nueva sede en Malargüe, el partido refuerza su crecimiento territorial en la provincia y consolida su presencia más allá del Gran Mendoza.