
El ministro de Economía defendió el rumbo del gobierno y destacó que el país es hoy un ejemplo global por sus reformas. Aseguró que se avanza hacia una nueva etapa de estabilidad y crecimiento sostenido.
Mañana se definirá el futuro de IMPSA, la empresa tecnológica mendocina que tras su quiebra, fue estatizada y ahora enfrenta un proceso de privatización.
La única oferta recibida proviene del grupo Arc Energy, pero el gobierno aún no ha tomado una decisión debido a dudas sobre los términos y los problemas financieros de la empresa. IMPSA es crucial para la economía local, manteniendo unos 700 puestos de trabajo, y su cierre tendría un gran impacto en Mendoza.
La empresa atraviesa una grave crisis financiera, con una pérdida de 56.640 millones de pesos en nueve meses, lo que la coloca al borde de la disolución. Si no se acepta la oferta, la alternativa sería la quiebra, dejando sin recursos para operar ni pagar sueldos, lo que afectaría directamente a las familias de los empleados.
El ministro de Economía defendió el rumbo del gobierno y destacó que el país es hoy un ejemplo global por sus reformas. Aseguró que se avanza hacia una nueva etapa de estabilidad y crecimiento sostenido.
Organizaciones de todo el país defienden el rol estratégico de la Corporación Vitivinícola Argentina y advierten sobre el impacto negativo de eliminar una política de Estado consolidada
Scott Bessent, secretario del Tesoro, señaló que Washington podría activar una línea de crédito si Milei mantiene sus reformas económicas
Con la interpelación a funcionarios y nuevas políticas de desburocratización, el gobierno busca ganar espacio mediático.
La medida se aplicará desde el 1 de mayo, la baja se reflejará en nafta y gasoil, con hasta $60 menos por litro.
Este 1 de mayo, el gobernador ofrecerá su discurso ante la Asamblea Legislativa.