
El peronismo busca unidad y se proyecta hacia 2027.
El vocero presidencial Manuel Adorni, presentó un proyecto de reforma electoral que propone cambios importantes.
El principal es la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En 2023, las PASO tuvieron un costo de 45.445 millones de pesos y solo beneficiaron a unos pocos partidos.
La reforma también incluye modificaciones a la Ley Orgánica de Partidos Políticos, con el fin de mejorar la representatividad electoral. Las agrupaciones deberán tener al menos el 0,5% de afiliados sobre el padrón electoral y obtener el 3% de los votos en dos elecciones consecutivas. Además, los partidos nacionales deberán estar presentes en al menos diez distritos, frente a los cinco actuales. Las agrupaciones tendrán hasta 2026 para adaptarse a estas nuevas reglas.
En cuanto al financiamiento, el proyecto propone eliminar el financiamiento público para las campañas y suprimir los espacios de publicidad gratuita en los medios. En su lugar, se permitiría un aumento en los aportes privados y se establecería un solo aporte anual basado en los resultados electorales. También se reduciría el periodo en que se pueden hacer encuestas, de 8 a 3 días antes de las elecciones.
El Gobierno espera que estos cambios reduzcan el gasto público y aumenten la transparencia en los recursos de los partidos políticos.
El peronismo busca unidad y se proyecta hacia 2027.
El Presidente busca acercar posiciones antes de las legislativas.
La ministra de Seguridad participará del corte de cintas en nuevas sedes de la Policía Federal y Gendarmería, como parte de la estrategia política rumbo a las elecciones del 26 de octubre.