
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
El vocero presidencial Manuel Adorni, presentó un proyecto de reforma electoral que propone cambios importantes.
El principal es la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En 2023, las PASO tuvieron un costo de 45.445 millones de pesos y solo beneficiaron a unos pocos partidos.
La reforma también incluye modificaciones a la Ley Orgánica de Partidos Políticos, con el fin de mejorar la representatividad electoral. Las agrupaciones deberán tener al menos el 0,5% de afiliados sobre el padrón electoral y obtener el 3% de los votos en dos elecciones consecutivas. Además, los partidos nacionales deberán estar presentes en al menos diez distritos, frente a los cinco actuales. Las agrupaciones tendrán hasta 2026 para adaptarse a estas nuevas reglas.
En cuanto al financiamiento, el proyecto propone eliminar el financiamiento público para las campañas y suprimir los espacios de publicidad gratuita en los medios. En su lugar, se permitiría un aumento en los aportes privados y se establecería un solo aporte anual basado en los resultados electorales. También se reduciría el periodo en que se pueden hacer encuestas, de 8 a 3 días antes de las elecciones.
El Gobierno espera que estos cambios reduzcan el gasto público y aumenten la transparencia en los recursos de los partidos políticos.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.