
Sin quórum, se cayó el debate por el aumento de jubilaciones en Diputados
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
El Congreso de la Nación no logró debatir el proyecto de "Ficha Limpia" debido a la falta de quórum, con solo 128 diputados presentes. La propuesta, impulsada por el PRO, la UCR y parte del oficialismo, busca impedir que personas condenadas por corrupción se postulen a cargos públicos.
La falta de apoyo refleja las tensiones políticas, especialmente en el contexto de la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad. La oposición considera el proyecto una estrategia contra la expresidenta, mientras que el PRO lo ve como crucial para evitar futuros condenados en el Congreso.
En contraste, Mendoza tiene una Ley de Ficha Limpia desde 2020, en dónde prohíbe que condenados por corrupción o delitos graves accedan a cargos públicos, siendo un ejemplo de acción contra la corrupción.
A pesar del fracaso en la sesión, el Congreso tiene prevista una nueva fecha para el debate el 28 de noviembre, con el mismo temario, que también incluye temas sobre reincidencia delictiva y el voto de argentinos en el exterior.
La estrategia de bloque de La Libertad Avanza y el PRO frena las iniciativas del oficialismo, mientras se intensifican las disputas internas en la oposición.
Con el 99,20 % de las mesas escrutadas, el vocero de Milei obtiene el 30,13 % de los votos, mientras el peronista Santoro alcanza el 27,34 % y el PRO se ubica tercero con apenas el 15,93 %
Más de 3 millones de porteños votan este domingo en una elección que redefine el equilibrio político de la Legislatura
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.