
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El Gobierno anunció un aumento del 2,69% en las jubilaciones y prestaciones sociales para diciembre de 2024, lo que incrementará los haberes mínimos y máximos de ANSES. El haber mínimo será de $259.598,76, mientras que el máximo ascenderá a $1.746.853,91.
Además, se actualizarán otras prestaciones, como la Prestación Básica Universal (PBU) que será de $118.754,58, y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) de $207.679,01.
Este ajuste, basado en la inflación, incluye también el bono de $70.000 para quienes perciben el haber mínimo y otras prestaciones, lo que eleva el monto total a $329.598,76 para los jubilados de la mínima.
Desde julio de 2024, las jubilaciones se ajustan mensualmente según la inflación, reemplazando el sistema anterior que se basaba en salarios y recaudación fiscal.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La fábrica producirá papel higiénico y servilletas y ya emplea a 25 internos. Es la primera experiencia de este tipo en Mendoza que articula al Estado con el sector privado.
El municipio logró superar la segunda auditoría externa del sistema de gestión ISO 9001, acercándose a una certificación clave para modernizar el Estado local.
Jubilaciones, discapacidad y fondos para provincias, entre los puntos más destacados.