
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
Un informe realizado por Demokratia revela que la mayoría de los mendocinos pueden cubrir sus necesidades básicas, aunque los altos costos de vida siguen siendo un desafío.
ECONOMÍA30/11/2024 Sol AstorgaEl reciente informe de la Consultora Demokratia se realizó en el norte de la Provincia de Mendoza a un total de 718 personas para revelar el humor social de los mendocinos y como llegan a fin de mes.
Los datos de la encuesta revelaron que a un total de 71, 63% de los encuestados, económicamente llegarían a fin de mes, mientras que al otro 28, 37% restante no le alcanza.
Según los datos relevados, el avance económico ha sido notable ya que, según las encuestas, en Octubre del 2023 a un 49, 93% de los encuestados llegaban a fin de mes, en contraposición del 51,01% que no llegaba. Ya en abril del 2024, la situación cambió rotundamente ya que a un 64,02% de los encuestados les alcanzaba el dinero, mientras que sólo al 35,98% no.
Por su parte, ya en noviembre del 2024 esos números crecieron y un total de 71,63% del universo encuestado puede cubrir sus necesidades básicas y llegar a fin de año, mientras que sólo q un 28, 37% no le alcanza.
Al analizar el contexto más profundamente, desde Demokratia decidieron preguntarle a los encuestados ¿Cuánto les cuesta afrontar los costos de vida y llegar a fin de mes?.
Las respuestas fueron que, un 38,65% llega ajustado, mientras que solo un 3,61% asegura tener capacidad de ahorro y un 29,37% llega sin problemas.
Al hablar sobre los gastos, los mendocinos eligieron cuáles son los que más les cuestan: en primer lugar se ubicó la vestimenta con un total de 74,86%, por debajo se ubica la vivienda, alquiler y mantenimiento con un 73,91%, luego le siguen los créditos, tarjetas o préstamos con un 43, 31%, otro de los gastos que más se dificulta pagar es el de los impuestos y servicios, que se ubica en el cuarto lugar con un total de 27,62%, en quinto y último lugar se encuentra la alimentación con un 21, 99%.
La encuesta fue realizada en los departamentos, de ciudad de Mendoza, Godoyodoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo y Maipú.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
La medida busca reducir estructura y gasto público. Las áreas de Agricultura e Industria asumirán el control administrativo y financiero de ambos institutos.
Ya se entregaron más de 350.000 unidades en 2025 y el Gobierno provincial proyecta alcanzar las 500.000 antes de fin de año.
Mientras la ciudad se cubre de nieve, el termómetro político sube y los candidatos prueban sus trajes de campaña.