
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
Un informe realizado por Demokratia revela que la mayoría de los mendocinos pueden cubrir sus necesidades básicas, aunque los altos costos de vida siguen siendo un desafío.
ECONOMÍA30/11/2024 Sol AstorgaEl reciente informe de la Consultora Demokratia se realizó en el norte de la Provincia de Mendoza a un total de 718 personas para revelar el humor social de los mendocinos y como llegan a fin de mes.
Los datos de la encuesta revelaron que a un total de 71, 63% de los encuestados, económicamente llegarían a fin de mes, mientras que al otro 28, 37% restante no le alcanza.
Según los datos relevados, el avance económico ha sido notable ya que, según las encuestas, en Octubre del 2023 a un 49, 93% de los encuestados llegaban a fin de mes, en contraposición del 51,01% que no llegaba. Ya en abril del 2024, la situación cambió rotundamente ya que a un 64,02% de los encuestados les alcanzaba el dinero, mientras que sólo al 35,98% no.
Por su parte, ya en noviembre del 2024 esos números crecieron y un total de 71,63% del universo encuestado puede cubrir sus necesidades básicas y llegar a fin de año, mientras que sólo q un 28, 37% no le alcanza.
Al analizar el contexto más profundamente, desde Demokratia decidieron preguntarle a los encuestados ¿Cuánto les cuesta afrontar los costos de vida y llegar a fin de mes?.
Las respuestas fueron que, un 38,65% llega ajustado, mientras que solo un 3,61% asegura tener capacidad de ahorro y un 29,37% llega sin problemas.
Al hablar sobre los gastos, los mendocinos eligieron cuáles son los que más les cuestan: en primer lugar se ubicó la vestimenta con un total de 74,86%, por debajo se ubica la vivienda, alquiler y mantenimiento con un 73,91%, luego le siguen los créditos, tarjetas o préstamos con un 43, 31%, otro de los gastos que más se dificulta pagar es el de los impuestos y servicios, que se ubica en el cuarto lugar con un total de 27,62%, en quinto y último lugar se encuentra la alimentación con un 21, 99%.
La encuesta fue realizada en los departamentos, de ciudad de Mendoza, Godoyodoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo y Maipú.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.