Mientras Milei impulsa su eliminación a nivel nacional, Mendoza opta por mantener las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, defendiendo su utilidad electoral.
El Energy Day, organizado por el portal EconoJournal, reunió a más de 25 referentes del sector energético, donde Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente expuso los avances de la provincia en hidrocarburos y minería sostenible. Latorre destacó las acciones para revertir la declinación en la inversión en hidrocarburos convencionales y no convencionales, y su trabajo en la minería, que incluye la creación del Malargüe Distrito Minero Occidental y la modernización del Código de Procedimiento Minero.
Mendoza ha logrado posicionarse en el mapa mundial de la minería, con énfasis en la transición energética y la reducción de costos en la extracción de crudo. La ministra también mencionó el Plan Andes de YPF y el desarrollo de concesiones para explorar y explotar recursos, por otro lado subrayó la importancia de Vaca Muerta, especialmente el 30% de la formación que se encuentra en Mendoza, y la colaboración interprovincial.
"Desde 2019 hemos aprendido mucho sobre la importancia de construir certezas, tanto para generar confianza en los inversores como para obtener la licencia social necesaria. Nuestra estrategia actual se basa en explorar, ya que, estadísticamente, de cada 100 proyectos explorados, solo uno alcanza la etapa de producción. Por eso hemos diseñado un polígono de 18.000 kilómetros cuadrados con vocación minera histórica y construido una sólida línea de base ambiental en conjunto con la academia y el sector privado”, explicó Latorre.
Latorre resaltó la necesidad de atraer inversores para una minería moderna y responsable, con énfasis en el cobre, cuya demanda global crece, además reiteró que la minería en Mendoza debe ser sostenible y compatible con el cuidado ambiental y la licencia social.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
Aunque aún no se conocen los detalles exactos sobre los montos, se espera que este ajuste sea menor debido a la disminución de la inflación.
La PAM suspende actividades debido al incumplimiento de normativas ambientales y de seguridad, y se espera que se impongan sanciones severas para asegurar la protección del medio ambiente.
Vialidad Nacional trabajó intensamente para despejar la vía, mientras las autoridades advierten sobre posibles nuevos aludes y tormentas en la región.
La Asociación de Productores busca apoyo del gobierno provincial para enfrentar los daños en cultivos, a través de créditos subsidiados y pagos anticipados para damnificados.
La Policía Ambiental Minera verificó el cumplimiento de normativas en las actividades exploratorias de Geometales, resaltando el compromiso con la sustentabilidad y la seguridad.
Cierre definitivo de la Playa San Agustín y comienzo de proyecto habitacional en La Favorita
El gobierno provincial anuncia la construcción de 253 viviendas y espacios comunitarios en el lugar, con una inversión de 1000 millones de pesos
Una encuesta revela la creciente aceptación del cannabis, la prevalencia de psicofármacos y el uso de alternativas naturales en la región.
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Aunque aún no se conocen los detalles exactos sobre los montos, se espera que este ajuste sea menor debido a la disminución de la inflación.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.