
La medida profundiza una fractura dentro del peronismo y genera conflicto con Cristina Kirchner.
En la 65ª Cumbre del Mercosur, celebrada en Montevideo, el presidente Javier Milei criticó la efectividad del bloque, especialmente su arancel externo común, que consideró perjudicial para la competitividad regional. Propuso flexibilizar el Mercosur para permitir a Argentina firmar acuerdos comerciales de manera independiente.
Por otro lado, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou destacó que el acuerdo alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea, tras 25 años de negociaciones, representa una "oportunidad", aunque no una solución definitiva.
Este acuerdo creará una de las mayores zonas de libre comercio del mundo, en donde se beneficiará a 700 millones de personas e incluirá productos clave como carne, soja y maquinaria. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, lo calificó como "histórico" y resaltó su potencial para fortalecer la cooperación entre ambas regiones. Aunque algunos países europeos, como Francia, tienen reservas, la UE planea dividir el acuerdo en dos partes para facilitar su aprobación.
En cuanto a lo que respecta a Mendoza, el acuerdo ofrece oportunidades significativas, especialmente en los sectores agrícola y vitivinícola, con un acceso preferencial a los mercados europeos. Esto podría impulsar las exportaciones, atraer inversiones extranjeras, mejorar la tecnología agrícola y fortalecer el turismo. Además, se prevé una mayor cooperación y capacitación entre instituciones mendocinas y europeas, promoviendo la sostenibilidad y el comercio internacional.
La medida profundiza una fractura dentro del peronismo y genera conflicto con Cristina Kirchner.
Comienza la carrera por el poder local: estrategias, desafíos y urgencias de los intendentes mendocinos en tiempos de gestión y campaña.
La decisión sobre el tope salarial cierra la disputa legal sobre la Ley 8727 de 2014.
La Feria Ganadera 2025 se realizará el 25 y 26 de abril en el Predio Ferial de La Paz, con actividades educativas, remate de hacienda, jura de bovinos y destrezas criollas.
Con rendimientos diarios en pesos y dólares, la entidad apunta a atraer tanto a usuarios de cuentas sueldo como a pymes, ofreciendo tasas atractivas y servicios 100% digitales.
Con una ceremonia al aire libre, se premiaron los mejores restaurantes y se celebró la creciente relevancia de la gastronomía en el país.