
Un repaso por los protagonistas, estrategias y gestos que empiezan a marcar la agenda política mendocina rumbo al 2025.
A medida que baja la inflación, la aprobación de su gobierno aumenta, alcanzando el 56,85%.
POLÍTICA09/12/2024 Sol AstorgaEl presidente Javier Milei, ingresó al mandato con un índice de inflación del 25% , hoy a casi un año de su asunción bajó la inflación al 2,8 %.
El libertario no sólo bajó la inflación, sino que en este año de mandato destituyó de su cargo a varios políticos que no cumplían con lo establecido, también se propuso a eliminar las PASO, cerró el INCAA, intervino la radio y televisión pública, cerró el AFIP y creó el ARCA, eliminó algunos impuestos, bajó el dólar, oficializó el cobro de atención médica y educación a los extranjeros no residentes, entre otras cosas, es por esto que hoy nos enfocaremos en la gestión presidencial de Javier Milei.
Desde la consultora Demokratia realizaron una encuesta entre el 2 y el 6 de diciembre, en dónde le consultó a un total 709 mendocinos, sobre como calificarían la gestión presidencial.
Si comparamos los resultados, en abril un total del 28,75% aprobaba todo, en cambio ahora, en diciembre sólo un 4,27% de los consultados aprueba todo.
La desaprobación total también tuvo sus variantes ya que en abril un toral del 18,07% desaprobaba todo, en contraposición con la actualidad en donde sólo un 3,42% de los encuestados desaprueba todo.
Sí tomamos los datos más precisos, un total de 56,85% de los consultados aprueba la gestión de Milei, mientras que un 38,46% la desaprueba y sólo un 4,69% no sabe o no contesta.
En los gráficos podemos notar como varía la opinión de la población según los resultados obtenidos durante la gestión.
Ya que la aprobación comenzó con un 60,30% en abril, en septiembre bajo al 48,55% y en diciembre repuntó hasta un 56,85%. Por su parte la desaprobación en Abril comenzó en un 29,77% , en septiembre escaló hasta el 41,93%, luego en diciembre bajó al 38,46%.
Un repaso por los protagonistas, estrategias y gestos que empiezan a marcar la agenda política mendocina rumbo al 2025.
El ministro de Defensa, que semanas atrás había descartado encabezar la lista oficialista, se perfila ahora como el principal nombre de la alianza para las legislativas de octubre.
Respaldó a los candidatos de La Libertad Avanza con duras críticas al oficialismo provincial, denunciando corrupción, inseguridad y uso político del Estado.