
El Riesgo País cayó por debajo de los 600 puntos en medio de una fuerte entrada de dólares
Las colocaciones de deuda de empresas y provincias impulsaron el ingreso de divisas y mejoraron la percepción de los mercados.

El lunes 27 de enero de 2025, se publicó en el Boletín Oficial un decreto que reduce las retenciones y elimina las de economías regionales, con vigencia hasta el 30 de junio de este año. Firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, el decreto establece que para acceder a los beneficios, se debe liquidar el 95% de las ventas externas en los últimos 15 días hábiles en la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE). De no cumplirse, se aplicarán las alícuotas anteriores, y el control estará a cargo de la ARCA y el Banco Central.
La medida busca aliviar al sector agropecuario en medio de la sequía y refleja la política fiscal del gobierno de reducir la carga tributaria. Las retenciones a productos como la soja, trigo, maíz y girasol bajan temporalmente entre un 2,5% y un 7%.
Además, se eliminan las retenciones para economías regionales y productos como azúcar, arroz, maní, tabaco y otros, que representaron más de 1100 millones de dólares en exportaciones en 2024.

Las colocaciones de deuda de empresas y provincias impulsaron el ingreso de divisas y mejoraron la percepción de los mercados.

El sector público nacional obtuvo en octubre un superávit primario de $823.925 millones y uno financiero de $517.672 millones; el ministro Luis Caputo celebró el resultado como un paso hacia la meta anual.

El oficialismo avanza en la aprobación de la pauta presupuestaria para 2026 mientras impulsa proyectos mineros que requieren declaración de impacto ambiental y nuevo régimen de regalías.

El Ministerio de Seguridad, bajo la conducción de Alejandra Monteoliva, impulsa la creación de una fuerza especializada para patrullar los pasos fronterizos y combatir delitos como la trata, el narcotráfico y el terrorismo.

Acto militar y reuniones diplomáticas en una semana clave.

Buscan fomentar prácticas sostenibles y nuevas oportunidades.