
Caputo informó sobre el rechazo a alzas de hasta el 12%, mientras Milei negó trasladar el dólar a los precios.
El lunes 27 de enero de 2025, se publicó en el Boletín Oficial un decreto que reduce las retenciones y elimina las de economías regionales, con vigencia hasta el 30 de junio de este año. Firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, el decreto establece que para acceder a los beneficios, se debe liquidar el 95% de las ventas externas en los últimos 15 días hábiles en la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE). De no cumplirse, se aplicarán las alícuotas anteriores, y el control estará a cargo de la ARCA y el Banco Central.
La medida busca aliviar al sector agropecuario en medio de la sequía y refleja la política fiscal del gobierno de reducir la carga tributaria. Las retenciones a productos como la soja, trigo, maíz y girasol bajan temporalmente entre un 2,5% y un 7%.
Además, se eliminan las retenciones para economías regionales y productos como azúcar, arroz, maní, tabaco y otros, que representaron más de 1100 millones de dólares en exportaciones en 2024.
Caputo informó sobre el rechazo a alzas de hasta el 12%, mientras Milei negó trasladar el dólar a los precios.
El Banco Nación se posiciona como referencia en la nueva dinámica cambiaria, mientras el mercado asimila el efecto de los fondos del FMI y la entrada de inversiones financieras
En un lunes clave, bancos como Morgan Stanley y J.P. Morgan destacaron el fin del cepo y el acuerdo con el FMI como señales de confianza para atraer capitales y fortalecer reservas
Sólo hoy y el sábado habrá horarios normales, mientras que el viernes será feriado y el transporte tendrá horarios reducidos.
Las precipitaciones trajeron alivio tras varios días de calor, y se espera que el tiempo inestable continúe durante el fin de semana largo.
La medida es rechazada por legisladores que la ven como un retroceso en la lucha contra la corrupción.