
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
El Gobierno mantuvo reuniones con los gremios del sector de la salud, como AMPROS, que señaló que sus planteos previos no fueron respondidos por el Ejecutivo. La paritaria fue suspendida hasta el martes a las 13.
También hubo negociaciones con ATE y ATSA, que representan a los trabajadores del Régimen 15. ATE rechazó la propuesta, mientras que ATSA la aceptó y la someterá a consulta con sus afiliados, brindando una respuesta el 28 de febrero.
AMPROS había rechazado previamente una propuesta de aumento salarial del 5% para marzo y 4% en junio, argumentando que la base de cálculo de diciembre era insuficiente. Además, pidieron claridad sobre la situación de prestadores, contratados y mayores dedicaciones.
En otro ámbito, el SUTE aceptó una propuesta salarial del Gobierno que incluye un aumento del 13% para el primer semestre del año, aprobado en una votación con 125 votos a favor y 45 en contra durante el plenario provincial de Tupungato.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.
Colaboración entre el Gobierno provincial y las comunas para optimizar el manejo de residuos y promover la protección ambiental.
La adquisición de metformina permitirá un ahorro y mejorará el acceso a tratamientos.
El decreto 615 oficializó un 13% de incremento hasta junio de 2025.
La decisión fue tomada por mayoría de senadores y con más de seis horas de debate, siendo la primera vez desde 1983 que el Senado rechaza una nominación judicial.
El Decreto 601 asegura la permanencia de empleados contratados y prestadores de servicios, sin necesidad de realizar nuevos trámites.