
El Gobierno postergará pagos y recibirá financiamiento para cancelar deudas con el Banco Central y el FMI.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que consideraría firmar un acuerdo de libre comercio con Argentina. Señal a favor de uno de los objetivos centrales de política exterior del Gobierno.
Argentina sería el primer país en plegarse a la política de reciprocidad comercial propuesta por Trump. Milei afirmó que, de no ser por el Mercosur, ya estaría buscando un acuerdo comercial con Estados Unidos.
Trump se mostró dispuesto a discutir “cualquier” alternativa sin mayores precisiones, y se refirió a encarar las controversias comerciales a través del esquema de “aranceles recíprocos”. Además confirmó que desde este martes aplicará un arancel adicional del 25% a México y Canadá, dos de los principales socios de Estados Unidos.
Desde los sectores afectados solicitaron quedaron exceptuados de la medida, tal como ya había sucedido en la primera administración de Trump.
El Gobierno postergará pagos y recibirá financiamiento para cancelar deudas con el Banco Central y el FMI.
Incrementos en transferencias y jubilaciones, recortes en subsidios y obra pública.
Referentes del sector destacaron la necesidad de una industria más moderna y competitiva, con menos regulaciones y mayor previsibilidad.
Fallo dividido rechaza los recursos y sigue el debate sobre los derechos de los presos.
Sectores sindicales presionan por un paro nacional tras la represión en la marcha de jubilados y la agresión a Pablo Grillo.
¿Cómo se reparte la porción política en Mendoza?. ¿Cuánto poder te toca si tenés más o menos habitantes?