
La reflexión de Guillermo Mosso sobre la minería como motor estratégico de desarrollo sostenible en la provincia, sin renunciar al cuidado ambiental ni a su identidad vitivinícola.
En febrero de 2025, el gasto público mostró un aumento interanual debido a la baja base de comparación con 2024 y la actualización de algunos componentes ligados a la inflación, como jubilaciones y programas sociales. A pesar de estos incrementos, el gobierno aplicó fuertes recortes en subsidios, salarios públicos y obra pública. El gasto primario real creció un 10,8% en comparación anual, destacando aumentos en transferencias a provincias, asignaciones familiares, AUH y jubilaciones, mientras que los subsidios y la obra pública registraron fuertes caídas.
El gasto en haberes aumentó un 38%, lo que reflejó una mejora del haber mínimo en términos reales, aunque el poder adquisitivo de los refuerzos previsionales cayó. El gobierno busca mantener un ajuste fiscal para asegurar el equilibrio de las cuentas públicas, aunque en 2024 hubo ingresos extraordinarios que no se repetirán en 2025. El impacto de medidas como la baja de alícuotas de derechos de exportación podría generar una pérdida fiscal significativa.
Analistas como SBS sugieren que el gobierno debe aplicar más recortes para mantener el ajuste, mientras que Empiria señala que replicar el desempeño fiscal de 2024 será desafiante debido a la pérdida de ciertos ingresos. Además, las negociaciones con el FMI están en curso, con el Fondo destacando los avances fiscales pero sugiriendo que el ajuste debe ser más sostenible y acompañado de reformas fiscales de calidad.
La reflexión de Guillermo Mosso sobre la minería como motor estratégico de desarrollo sostenible en la provincia, sin renunciar al cuidado ambiental ni a su identidad vitivinícola.
El ministro de Economía anticipó una baja en la inflación y detalló los cambios propuestos en el IVA, que generarán disputa entre provincias por las alícuotas
El gobierno de Milei garantiza los pagos de la deuda con el FMI gracias a nuevos créditos.
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
La segunda votación no logró los votos necesarios, y la atención se centra en la próxima elección, donde hay tres favoritos.
El nuevo Pontífice, con una destacada trayectoria misionera y vaticana, promete un papado enfocado en la paz, la unidad y la proclamación del Evangelio.