
La reflexión de Guillermo Mosso sobre la minería como motor estratégico de desarrollo sostenible en la provincia, sin renunciar al cuidado ambiental ni a su identidad vitivinícola.
El Gobierno dio a conocer algunos detalles sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se materializará en otro programa Extended Fund FaciB6lity (EFF), con vigencia hasta 2035. Este acuerdo incluirá la postergación de pagos previstos para los próximos cuatro años y un periodo de gracia de 4.5 años antes de retomar la devolución de fondos.
El Poder Ejecutivo lo justificó en un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), al destacar la necesidad de aliviar las restricciones cambiarias y fomentar la inversión a largo plazo.
Aunque no se especificó el monto exacto del acuerdo, se estima que podría ser de unos USD 20.000 millones, de los cuales USD 12.000 millones serían para renovar pagos previos y USD 8.000 millones adicionales como financiamiento.
Parte de los fondos se destinarían a recomprar Letras Intransferibles en manos del Banco Central. El acuerdo también implicaría un alivio en los pagos al FMI por los próximos cuatro años, con una reducción significativa de pagos previstos para 2025-2028, que se estiman en más de USD 20.000 millones si se incluyen intereses.
En cuanto al uso de los fondos, el DNU señala que estos no podrán ser destinados a la intervención en el mercado cambiario, sino únicamente a la cancelación de deudas con el Banco Central y el FMI.
La reflexión de Guillermo Mosso sobre la minería como motor estratégico de desarrollo sostenible en la provincia, sin renunciar al cuidado ambiental ni a su identidad vitivinícola.
El ministro de Economía anticipó una baja en la inflación y detalló los cambios propuestos en el IVA, que generarán disputa entre provincias por las alícuotas
El gobierno de Milei garantiza los pagos de la deuda con el FMI gracias a nuevos créditos.
Con un voto de diferencia, la ley que intentaba inhabilitar a candidatos con doble condena por corrupción fue rechazada, los senadores mendocinos Juri y Suárez apoyaron, mientras que Sagasti se opuso.
La segunda votación no logró los votos necesarios, y la atención se centra en la próxima elección, donde hay tres favoritos.
El nuevo Pontífice, con una destacada trayectoria misionera y vaticana, promete un papado enfocado en la paz, la unidad y la proclamación del Evangelio.