
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
El Gobierno dio a conocer algunos detalles sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se materializará en otro programa Extended Fund FaciB6lity (EFF), con vigencia hasta 2035. Este acuerdo incluirá la postergación de pagos previstos para los próximos cuatro años y un periodo de gracia de 4.5 años antes de retomar la devolución de fondos.
El Poder Ejecutivo lo justificó en un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), al destacar la necesidad de aliviar las restricciones cambiarias y fomentar la inversión a largo plazo.
Aunque no se especificó el monto exacto del acuerdo, se estima que podría ser de unos USD 20.000 millones, de los cuales USD 12.000 millones serían para renovar pagos previos y USD 8.000 millones adicionales como financiamiento.
Parte de los fondos se destinarían a recomprar Letras Intransferibles en manos del Banco Central. El acuerdo también implicaría un alivio en los pagos al FMI por los próximos cuatro años, con una reducción significativa de pagos previstos para 2025-2028, que se estiman en más de USD 20.000 millones si se incluyen intereses.
En cuanto al uso de los fondos, el DNU señala que estos no podrán ser destinados a la intervención en el mercado cambiario, sino únicamente a la cancelación de deudas con el Banco Central y el FMI.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
Busca reactivar el crédito, pero crecen las alertas cambiarias.
Bonos y acciones rebotaron tras un mensaje más moderado del Presidente, aunque persisten dudas económicas.
Funcionarios locales y la comunidad educativa se movilizan contra el desfinanciamiento impulsado por el Gobierno Nacional.
La iniciativa provincial permitirá que adjudicatarios de barrios del IPV obtengan su escritura tras cancelación de sus viviendas, beneficiando inicialmente a 76 barrios y más de 9.400 hogares en toda Mendoza.