
El éxito de La Libertad Avanza: Un respaldo a Milei en el Congreso y los mercados
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha dispuesto que, desde el 1 de abril, todos los comercios y prestadores de servicios deberán detallar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en sus facturas. Esta medida, que ya se aplicaba a las grandes empresas desde enero, busca que los consumidores puedan visualizar de manera clara la carga impositiva sobre el precio final de los productos y servicios.
Los comprobantes deberán incluir un apartado específico donde se desglose el monto correspondiente al IVA y otros impuestos internos, bajo la leyenda "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743". ARCA ha aclarado que esta disposición se extiende a todos los contribuyentes y que los consumidores no necesitan realizar ninguna acción adicional. ​
Esta iniciativa forma parte del cronograma establecido por ARCA para implementar un régimen de transparencia fiscal, permitiendo a los consumidores conocer la presión fiscal que incide sobre los precios finales. Los contribuyentes que ya emiten facturas electrónicas mediante sistemas como Facturador Móvil o Comprobantes en Línea ya cuentan con la opción de discriminar el IVA en sus comprobantes de compra.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
El IPC podría caer por debajo del 3%, confirmando la tendencia a la baja tras el cambio en el sistema cambiario.
A pesar de un reciente anuncio de rebaja, la empresa implementa incrementos de hasta $6 por litro, tras la autorización de un alza en los biocombustibles.
El curso virtual, que comienza en junio, ofrece seis módulos para integrar la educación financiera en distintas áreas curriculares.
El crecimiento urbano de Mendoza exige soluciones urgentes en infraestructura vial: el acceso Este, epicentro de un caos cotidiano.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.