
La fiscalía desestima la teoría conspirativa del exjuez y reafirma la acusación por liderar una red de sobornos en la Justicia Federal de Mendoza
El abogado y catedrático Manuel García-Mansilla presentó su renuncia indeclinable al cargo de juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, apenas 39 días después de haber asumido. Esta decisión se produce luego de que el Senado rechazara su pliego por amplia mayoría y en medio de una medida cautelar que le impedía firmar resoluciones.
García-Mansilla había sido designado por decreto presidencial el pasado 25 de febrero, junto con el juez federal Ariel Lijo, en un intento del presidente Javier Milei por completar las vacantes en el máximo tribunal. Sin embargo, estas designaciones generaron controversia debido a la falta de acuerdo del Senado y a las críticas sobre el procedimiento utilizado.
En su carta de renuncia dirigida al presidente Milei, García-Mansilla expresó su preocupación por el funcionamiento de la Corte con solo tres miembros y destacó la necesidad de cubrir las vacantes sin demora. Además, señaló que su decisión busca facilitar el proceso para que se nombren nuevos jueces en el tribunal.
Con esta renuncia, la Corte Suprema vuelve a quedar integrada por tres jueces: Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, situación que plantea desafíos para el adecuado funcionamiento del máximo tribunal del país
La fiscalía desestima la teoría conspirativa del exjuez y reafirma la acusación por liderar una red de sobornos en la Justicia Federal de Mendoza
El Gobierno provincial implementa tecnología avanzada para mejorar la supervisión en las cárceles y prevenir delitos desde su interior
La oposición cuestiona sus bienes y la gestión de fondos públicos.