
En cadena nacional, el presidente destacó la eliminación de las restricciones cambiarias y la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional como hitos de su gestión económica
El Banco Central anunció el fin del cepo cambiario y la implementación de un régimen de bandas de flotación para el dólar oficial, que podrá moverse entre $1.000 y $1.400, con ajustes mensuales del 1% en cada extremo.
Esta medida busca mayor transparencia cambiaria, acumulación de reservas y una transición ordenada hacia la unificación del mercado.
Para las empresas e importadores, el panorama cambia significativamente:
También se eliminó el Programa de Incremento Exportador (dólar blend) y restricciones financieras: esto simplifica el mercado spot y mejora la liquidez. También se levantará el “parking” de títulos para personas físicas, impulsando la libre circulación de activos.
Estas medidas traen señales de estabilización, y apuntan a ordenar el mercado cambiario, dar previsibilidad al sector privado, atraer inversiones y favorecer un esquema más competitivo para la producción y el comercio exterior.
En cadena nacional, el presidente destacó la eliminación de las restricciones cambiarias y la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional como hitos de su gestión económica
Educación y alimentos lideraron las subas; el dato se conoce en medio de negociaciones con el FMI y tensiones cambiarias
El gobierno espera un desembolso inicial de hasta U$S 12.000 millones para fortalecer las reservas del Banco Central y estabilizar la economía.
Bessent llega a Buenos Aires para apoyar las reformas económicas.
El municipio invita a empresarios a conocer Ágil NEX, el programa de ProMendoza para iniciarse en exportaciones
Tensiones internas, críticas a Milei y advertencias por la división del partido.