
El Banco Central informó que los atrasos en pagos con tarjeta crecieron por octavo mes consecutivo, mientras también aumentó la morosidad en préstamos personales.
El Banco Central anunció el fin del cepo cambiario y la implementación de un régimen de bandas de flotación para el dólar oficial, que podrá moverse entre $1.000 y $1.400, con ajustes mensuales del 1% en cada extremo.
Esta medida busca mayor transparencia cambiaria, acumulación de reservas y una transición ordenada hacia la unificación del mercado.
Para las empresas e importadores, el panorama cambia significativamente:
También se eliminó el Programa de Incremento Exportador (dólar blend) y restricciones financieras: esto simplifica el mercado spot y mejora la liquidez. También se levantará el “parking” de títulos para personas físicas, impulsando la libre circulación de activos.
Estas medidas traen señales de estabilización, y apuntan a ordenar el mercado cambiario, dar previsibilidad al sector privado, atraer inversiones y favorecer un esquema más competitivo para la producción y el comercio exterior.
El Banco Central informó que los atrasos en pagos con tarjeta crecieron por octavo mes consecutivo, mientras también aumentó la morosidad en préstamos personales.
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.
El Gobierno eleva las tasas para sostener el tipo de cambio y la desinflación, pero el creciente gasto por intereses pone en riesgo el objetivo de reducir el déficit.