
Estados Unidos ofrece respaldo condicionado a Argentina ante posibles crisis globales
Scott Bessent, secretario del Tesoro, señaló que Washington podría activar una línea de crédito si Milei mantiene sus reformas económicas
El Banco Central anunció el fin del cepo cambiario y la implementación de un régimen de bandas de flotación para el dólar oficial, que podrá moverse entre $1.000 y $1.400, con ajustes mensuales del 1% en cada extremo.
Esta medida busca mayor transparencia cambiaria, acumulación de reservas y una transición ordenada hacia la unificación del mercado.
Para las empresas e importadores, el panorama cambia significativamente:
También se eliminó el Programa de Incremento Exportador (dólar blend) y restricciones financieras: esto simplifica el mercado spot y mejora la liquidez. También se levantará el “parking” de títulos para personas físicas, impulsando la libre circulación de activos.
Estas medidas traen señales de estabilización, y apuntan a ordenar el mercado cambiario, dar previsibilidad al sector privado, atraer inversiones y favorecer un esquema más competitivo para la producción y el comercio exterior.
Scott Bessent, secretario del Tesoro, señaló que Washington podría activar una línea de crédito si Milei mantiene sus reformas económicas
El nuevo esquema cambiario busca estabilizar el tipo de cambio y atraer inversiones extranjeras.
Caputo informó sobre el rechazo a alzas de hasta el 12%, mientras Milei negó trasladar el dólar a los precios.
El gobernador Alfredo Cornejo estableció una semana de luto, sin suspensión de actividades, en adhesión al duelo nacional.
El nuevo esquema cambiario busca estabilizar el tipo de cambio y atraer inversiones extranjeras.
Vecinos podrán llevar sus residuos tecnológicos este miércoles a la Plaza del Encuentro