
Inflación de mayo se desacelera al 1,5 %, la tasa mensual más baja en cinco años
Según datos del INDEC, el ritmo de aumento de precios se desaceleró a 1,5 % en mayo, consolidando una tendencia descendente tras haberse ubicado en 2,8 % en abril.
El Gobierno nacional presentó el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, cuyo objetivo es incentivar el uso de los dólares no declarados para reactivar la economía. Según el anuncio oficial, la iniciativa—denominada coloquialmente como “dólares en el colchón”—no constituye un blanqueo, sino un nuevo régimen que estará vigente desde el 1 de junio.
El vocero presidencial Manuel Adorni enfatizó que quienes compraron dólares en el mercado informal dejarán de ser perseguidos, y que los ahorristas podrán utilizarlos libremente. Por su parte, el ministro de Economía,Luis Caputo, aseguró que el plan no busca devaluar el peso ni encarecer el dólar, sino reducir la carga impositiva y regulatoria, con el fin de incentivar la inversión privada y el crédito.
La medida incluye una modificación de los umbrales a partir de los cuales el ente de control (ARCA) monitorea distintos tipos de operaciones. A continuación, se detallan:
Transferencias y acreditaciones bancarias:
Extracciones en efectivo
Saldos al último día del mes
Transferencias y acreditaciones en Billeteras Virtuales
Estos cambios buscan alentar a los ahorristas a volcar sus dólares “en el colchón” hacia la economía formal, reduciendo la informalidad que, según el Gobierno, representa el 50 % del circuito económico nacional.
Según datos del INDEC, el ritmo de aumento de precios se desaceleró a 1,5 % en mayo, consolidando una tendencia descendente tras haberse ubicado en 2,8 % en abril.
El Merval se disparó y los bonos subieron tras la condena a Cristina Kirchner y los anuncios de Caputo, que redujeron la incertidumbre y mejoraron las expectativas de los inversores.
Consultoras privadas proyectan un IPC menor al 2% en mayo, mientras el Banco Central prevé una inflación anual del 28,6% para 2025.
La “Operación Nación de Leones”, Teherán habla de “declaración de guerra” mientras crece la alarma internacional por el riesgo a instalaciones nucleares.
La ofensiva contra Irán genera preocupación en Argentina, donde se extreman medidas de seguridad en la comunidad judía por antecedentes de ataques.
El 65% de los locales del centro estará abierto durante toda la jornada, en una fecha que también celebra la Libertad Latinoamericana.