
El Riesgo País cayó por debajo de los 600 puntos en medio de una fuerte entrada de dólares
Las colocaciones de deuda de empresas y provincias impulsaron el ingreso de divisas y mejoraron la percepción de los mercados.

El Gobierno nacional presentó el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, cuyo objetivo es incentivar el uso de los dólares no declarados para reactivar la economía. Según el anuncio oficial, la iniciativa—denominada coloquialmente como “dólares en el colchón”—no constituye un blanqueo, sino un nuevo régimen que estará vigente desde el 1 de junio.
El vocero presidencial Manuel Adorni enfatizó que quienes compraron dólares en el mercado informal dejarán de ser perseguidos, y que los ahorristas podrán utilizarlos libremente. Por su parte, el ministro de Economía,Luis Caputo, aseguró que el plan no busca devaluar el peso ni encarecer el dólar, sino reducir la carga impositiva y regulatoria, con el fin de incentivar la inversión privada y el crédito.
La medida incluye una modificación de los umbrales a partir de los cuales el ente de control (ARCA) monitorea distintos tipos de operaciones. A continuación, se detallan:
Transferencias y acreditaciones bancarias:
Extracciones en efectivo
Saldos al último día del mes
Transferencias y acreditaciones en Billeteras Virtuales
Estos cambios buscan alentar a los ahorristas a volcar sus dólares “en el colchón” hacia la economía formal, reduciendo la informalidad que, según el Gobierno, representa el 50 % del circuito económico nacional.

Las colocaciones de deuda de empresas y provincias impulsaron el ingreso de divisas y mejoraron la percepción de los mercados.

El sector público nacional obtuvo en octubre un superávit primario de $823.925 millones y uno financiero de $517.672 millones; el ministro Luis Caputo celebró el resultado como un paso hacia la meta anual.

El oficialismo avanza en la aprobación de la pauta presupuestaria para 2026 mientras impulsa proyectos mineros que requieren declaración de impacto ambiental y nuevo régimen de regalías.

El Ministerio de Seguridad, bajo la conducción de Alejandra Monteoliva, impulsa la creación de una fuerza especializada para patrullar los pasos fronterizos y combatir delitos como la trata, el narcotráfico y el terrorismo.

Acto militar y reuniones diplomáticas en una semana clave.

Buscan fomentar prácticas sostenibles y nuevas oportunidades.