Actualizan Límites para Dólares en el Colchón

El Gobierno nacional presentó nuevos umbrales para operaciones financieras a partir del 1 de junio.

ECONOMÍA22/05/2025RedacciónRedacción
Screenshot_20250522_224925_YouTube

El Gobierno nacional presentó el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, cuyo objetivo es incentivar el uso de los dólares no declarados para reactivar la economía. Según el anuncio oficial, la iniciativa—denominada coloquialmente como “dólares en el colchón”—no constituye un blanqueo, sino un nuevo régimen que estará vigente desde el 1 de junio.

El vocero presidencial Manuel Adorni enfatizó que quienes compraron dólares en el mercado informal dejarán de ser perseguidos, y que los ahorristas podrán utilizarlos libremente. Por su parte, el ministro de Economía,Luis Caputo, aseguró que el plan no busca devaluar el peso ni encarecer el dólar, sino reducir la carga impositiva y regulatoria, con el fin de incentivar la inversión privada y el crédito.

La medida incluye una modificación de los umbrales a partir de los cuales el ente de control (ARCA) monitorea distintos tipos de operaciones. A continuación, se detallan:

Transferencias y acreditaciones bancarias:

  • ANTES: Reporte obligatorio desde \$1.000.000.
  • AHORA: Solo se controlarán transferencias superiores a $30.000.000 en el caso de personas jurídicas.

Extracciones en efectivo

  • ANTES:Se informaba toda extracción, sin importar el monto.
  • AHORA:No habrá reporte para retiros hasta \$10.000.000 tanto para personas físicas como jurídicas.

Saldos al último día del mes

  • ANTES: Se informaban cuentas con saldos entre \$700.000 y \$1.000.000 (dependiendo del tipo de cuenta).
  • AHORA:Solo se reportarán saldos que superen los \$50.000.000 para cualquier tipo de cuenta y \$30.000.000 para personas jurídicas.

Transferencias y acreditaciones en Billeteras Virtuales

  • ANTES:Reporte desde \$2.000.000.
  • AHORA:Las operaciones menores a \$50.000.000 para personas físicas y \$30.000.000 para personas jurídicas quedan exentas de reporte.

Estos cambios buscan alentar a los ahorristas a volcar sus dólares “en el colchón” hacia la economía formal, reduciendo la informalidad que, según el Gobierno, representa el 50 % del circuito económico nacional.

Te puede interesar
Lo más visto