
EE.UU. envía dólares, pero el gobierno sigue en crisis política.
El Gobierno nacional presentó el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, cuyo objetivo es incentivar el uso de los dólares no declarados para reactivar la economía. Según el anuncio oficial, la iniciativa—denominada coloquialmente como “dólares en el colchón”—no constituye un blanqueo, sino un nuevo régimen que estará vigente desde el 1 de junio.
El vocero presidencial Manuel Adorni enfatizó que quienes compraron dólares en el mercado informal dejarán de ser perseguidos, y que los ahorristas podrán utilizarlos libremente. Por su parte, el ministro de Economía,Luis Caputo, aseguró que el plan no busca devaluar el peso ni encarecer el dólar, sino reducir la carga impositiva y regulatoria, con el fin de incentivar la inversión privada y el crédito.
La medida incluye una modificación de los umbrales a partir de los cuales el ente de control (ARCA) monitorea distintos tipos de operaciones. A continuación, se detallan:
Transferencias y acreditaciones bancarias:
Extracciones en efectivo
Saldos al último día del mes
Transferencias y acreditaciones en Billeteras Virtuales
Estos cambios buscan alentar a los ahorristas a volcar sus dólares “en el colchón” hacia la economía formal, reduciendo la informalidad que, según el Gobierno, representa el 50 % del circuito económico nacional.
EE.UU. envía dólares, pero el gobierno sigue en crisis política.
Beneficia al acero y aluminio en mercados con barreras del 45% o más.
El ministro argentino y el secretario del Tesoro estadounidense avanzan en un plan de rescate con un swap de u$s20.000 millones y posibles garantías para emisiones de deuda.