
Crece la tensión en Oriente Medio: Irán podría cerrar el Estrecho de Ormuz
Un bloqueo de esta vía estratégica podría disparar el precio del petróleo y desatar una crisis energética global.
The Economist analizó los avances en inflación y pobreza, pero con desafíos globales y políticos a los que se enfrenta Javier Milei.
INTERNACIONAL15/04/2025En un artículo de The Economist, medio Británico, se resaltaron los avances de Javier Milei en su esfuerzo por transformar la economía argentina. Ahi mismo se destacaron los logros del gobierno libertario, como la reducción del gasto público y la drástica disminución de la inflación, la editorial subraya que la tasa de pobreza ha bajado del 53% al 38% desde que Milei asumió el poder.
"Una recesión profunda está dando paso ahora a un crecimiento sostenido. La tasa de pobreza, que había alcanzado el 53% a comienzos de 2024, descendió al 38%, por debajo del nivel registrado cuando Milei asumió” subrayaron.
A pesar de estos progresos, desde el medio Británico señalaron " Ahora apunta a resolver el punto débil de su programa de reformas: los controles de capital y el peso sobrevaluado. Nunca estuvo tan cerca de convertir a Argentina en una economía normal. Pero el caos económico global amenaza sus reformas, y la política aún puede jugarle en contra".
Milei ha logrado un acuerdo con el FMI, que le permitirá al Banco Central defender un régimen cambiario más flexible, aunque el peso argentino sigue sobrevaluado, lo que ha generado incertidumbre en los mercados.
A pesar de la caída del peso, los bonos argentinos han tenido una leve subida, lo que sugiere que los inversores ven con buenos ojos las reformas.
Por otro lado , se analizaron también los riesgos globales, como la guerra comercial entre Estados Unidos y China, conflictos que afectan las exportaciones de Argentina.
Además, se destacó el contexto político interno, con la oposición peronista debilitada, pero con la posibilidad de un resurgimiento en las elecciones.
Un bloqueo de esta vía estratégica podría disparar el precio del petróleo y desatar una crisis energética global.
Más de 224 muertos en Irán y 24 en Israel tras la ofensiva “León Ascendente”. Misiles y drones reavivan el miedo a una guerra abierta en Medio Oriente.
La ofensiva contra Irán genera preocupación en Argentina, donde se extreman medidas de seguridad en la comunidad judía por antecedentes de ataques.
Una reflexión cotidiana sobre el rol de los funcionarios, las decisiones que impactan nuestras vidas y la sensación de no estar al mando.
Daniel Orozco y José Luis Ramón lanzaron un frente político que busca competir en todos los niveles, con foco en propuestas territoriales y alejados del oficialismo y el PJ.
El gobernador presentó el proyecto Potasio Río Colorado y buscó fortalecer vínculos comerciales con empresas y autoridades del país vecino, destacando el potencial en cobre y potasio.