
Quiénes podrían ser los inversores locales que compren Carrefour en Argentina
La cadena francesa busca desprenderse de su filial en el país para concentrar sus inversiones en mercados prioritarios como Francia, España y Brasil.
Con el objetivo de recomponer sus reservas sin depender exclusivamente de los préstamos internacionales, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comenzó a ofrecer la compra de divisas a $1.000, el piso de la banda de flotación establecida tras la salida del cepo cambiario.
Por su parte, el ministro de economía, Luis Caputo publicó en su cuenta de X que el dólar estaba por debajo del dolar oficial a 1065.
Esta medida, anunciada por el presidente Javier Milei, busca estabilizar el tipo de cambio y generar un entorno favorable para la economía, con un bloque de US$ 500 millones que el BCRA está dispuesto a adquirir a ese valor.
A pesar de que el dólar mayorista cayó un 5% esta semana, el Gobierno espera que esta tendencia continúe a medida que avanza el período de mayor liquidación de la cosecha gruesa. La nueva política cambiaria, implementada luego del acuerdo con el FMI, permite que el BCRA intervenga solo si el dólar cae por debajo de los $1.000 o supera los $1.400.
Además, se han incrementado las tasas de interés de los plazos fijos para atraer ahorros y se espera un flujo de inversiones extranjeras, dado que ahora los fondos foráneos tienen acceso al mercado de cambios después de cumplir con un plazo de estadía mínimo de seis meses.
La cadena francesa busca desprenderse de su filial en el país para concentrar sus inversiones en mercados prioritarios como Francia, España y Brasil.
La jueza de Nueva York acusó al Estado de incumplir condiciones judiciales y habilitó la ejecución del fallo por USD 16.000 millones. El Gobierno evalúa apelar hasta la Corte Suprema de EE.UU.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El intendente Fernando Ubieta firmó el decreto que establece comicios locales en febrero de 2026 para priorizar la agenda departamental.
El aniversario del atentado llega con nuevos reclamos de justicia, un fallo internacional contra el Estado argentino y una serie de ficción que pone el foco en el encubrimiento y la memoria.
Las autoridades buscan garantizar celebraciones seguras con testeos de alcohol, fiscalización en boliches y difusión del programa de conductor designado.