
Aumentan encajes y tasas para absorber pesos antes del cierre de mes.
El ministro de Economía defendió el rumbo del gobierno y destacó que el país es hoy un ejemplo global por sus reformas. Aseguró que se avanza hacia una nueva etapa de estabilidad y crecimiento sostenido.
ECONOMÍA29/04/2025En el marco del Congreso Económico Argentino realizado en Expo EFI 2025, el ministro de Economía, Luis Caputo, delineó los avances y perspectivas del plan económico nacional, destacando el fin de lo que denominó "la Argentina regalada en dólares".​
Caputo subrayó que el país ha ingresado en una nueva etapa económica, caracterizada por la estabilidad y el crecimiento sostenido. Afirmó que Argentina se ha convertido en un ejemplo a nivel mundial por las reformas implementadas en los últimos 16 meses, y proyectó que en breve otros países desearán emular las tasas de crecimiento argentinas. En este sentido, enfatizó que ya no debería sorprender que una familia de clase media pueda vacacionar en el exterior, como en Brasil.​
El ministro explicó que el plan económico se ha desarrollado en tres etapas: primero, la eliminación del déficit fiscal mediante una reducción del 30% en el gasto público; segundo, la supresión de la emisión monetaria; y tercero, la salida del cepo cambiario. Destacó que este proceso se realizó de manera inversa a la estrategia del gobierno anterior, priorizando la resolución de los problemas macroeconómicos antes de fortalecer al Banco Central.​
En relación al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Caputo señaló que se trata de un convenio atípico, distinto a los 22 anteriores firmados por Argentina. Aseguró que el FMI está impresionado con los logros alcanzados y consideró que el acuerdo fue el camino correcto para consolidar la estabilidad económica del país.​
Con estas declaraciones, el ministro reafirmó el compromiso del gobierno con la implementación de reformas estructurales en los ámbitos fiscal, laboral y previsional, con el objetivo de sostener el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los argentinos.
Aumentan encajes y tasas para absorber pesos antes del cierre de mes.
El Banco Central informó que los atrasos en pagos con tarjeta crecieron por octavo mes consecutivo, mientras también aumentó la morosidad en préstamos personales.
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.