
El ministro de Economía defendió el rumbo del gobierno y destacó que el país es hoy un ejemplo global por sus reformas. Aseguró que se avanza hacia una nueva etapa de estabilidad y crecimiento sostenido.
A ocho meses de la implementación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), la provincia de Mendoza se posiciona a la vanguardia con el proyecto El Quemado, desarrollado por YPF Luz. Este parque fotovoltaico, que contará con una capacidad de 305 megavatios, representa una inversión de 211 millones de dólares y es uno de los primeros en recibir aprobación bajo este régimen.
Ubicado en el departamento de Las Heras, a 13 kilómetros de la localidad de Jocolí, El Quemado se construirá en dos etapas. La primera fase contempla la instalación de paneles solares bifaciales en una superficie de 350 hectáreas, alcanzando una capacidad inicial de 200 MW. La segunda etapa permitirá completar la capacidad total de 305 MW. Se espera que el parque entre en operación en el segundo semestre de 2026.
Este proyecto no solo contribuirá a diversificar la matriz energética de Argentina, sino que también tendrá un impacto ambiental positivo, evitando la emisión de más de 298.000 toneladas de dióxido de carbono al año. Además, durante su construcción, se estima que generará más de 400 empleos directos.
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, celebró la aprobación del proyecto, destacando que "es un beneficio para las empresas que invierten, para la generación de empleo en nuestra provincia y para el cuidado del planeta"
Hasta la fecha, se han aprobado once inversiones bajo el RIGI, y según el Gobierno, los beneficios concedidos en el régimen no generarán este año un impacto fiscal significativo .​ Con El Quemado, Mendoza se posiciona a la vanguardia de las inversiones en energías renovables en Argentina, marcando el camino hacia un futuro más sostenible y energéticamente diversificado.
El ministro de Economía defendió el rumbo del gobierno y destacó que el país es hoy un ejemplo global por sus reformas. Aseguró que se avanza hacia una nueva etapa de estabilidad y crecimiento sostenido.
Organizaciones de todo el país defienden el rol estratégico de la Corporación Vitivinícola Argentina y advierten sobre el impacto negativo de eliminar una política de Estado consolidada
Scott Bessent, secretario del Tesoro, señaló que Washington podría activar una línea de crédito si Milei mantiene sus reformas económicas
La medida se aplicará desde el 1 de mayo, la baja se reflejará en nafta y gasoil, con hasta $60 menos por litro.
El ministro de Economía defendió el rumbo del gobierno y destacó que el país es hoy un ejemplo global por sus reformas. Aseguró que se avanza hacia una nueva etapa de estabilidad y crecimiento sostenido.
El gobernador adelantó que las PASO no se realizarán en 2025 y podrían ser en 2026.