
El INDEC registró el mayor nivel de consumo privado desde 2004, especialistas advierten que se debe al boom de importaciones y no por una mejora en la producción local ni en los ingresos.
A ocho meses de la implementación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), la provincia de Mendoza se posiciona a la vanguardia con el proyecto El Quemado, desarrollado por YPF Luz. Este parque fotovoltaico, que contará con una capacidad de 305 megavatios, representa una inversión de 211 millones de dólares y es uno de los primeros en recibir aprobación bajo este régimen.
Ubicado en el departamento de Las Heras, a 13 kilómetros de la localidad de Jocolí, El Quemado se construirá en dos etapas. La primera fase contempla la instalación de paneles solares bifaciales en una superficie de 350 hectáreas, alcanzando una capacidad inicial de 200 MW. La segunda etapa permitirá completar la capacidad total de 305 MW. Se espera que el parque entre en operación en el segundo semestre de 2026.
Este proyecto no solo contribuirá a diversificar la matriz energética de Argentina, sino que también tendrá un impacto ambiental positivo, evitando la emisión de más de 298.000 toneladas de dióxido de carbono al año. Además, durante su construcción, se estima que generará más de 400 empleos directos.
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, celebró la aprobación del proyecto, destacando que "es un beneficio para las empresas que invierten, para la generación de empleo en nuestra provincia y para el cuidado del planeta"
Hasta la fecha, se han aprobado once inversiones bajo el RIGI, y según el Gobierno, los beneficios concedidos en el régimen no generarán este año un impacto fiscal significativo .​ Con El Quemado, Mendoza se posiciona a la vanguardia de las inversiones en energías renovables en Argentina, marcando el camino hacia un futuro más sostenible y energéticamente diversificado.
El INDEC registró el mayor nivel de consumo privado desde 2004, especialistas advierten que se debe al boom de importaciones y no por una mejora en la producción local ni en los ingresos.
El cese de hostilidades genera optimismo en las bolsas internacionales, que operan en verde ante señales de distensión en Medio Oriente.
Un relevamiento sobre una inversión de $1 millón reveló diferencias de hasta $7.000 en 30 días. Solo una entidad modificó su tasa en el último período.
Las intensas nevadas y el hielo obligaron a suspender clases y cortar más de 10 rutas, mientras se esperan más días de frío intenso y complicaciones para circular.
En un encuentro clave, Kicillof, Massa y Máximo Kirchner pactaron una estrategia compartida para evitar la dispersión y enfrentar el desafío electoral del 7 de septiembre.
La entidad advierte que las ventas minoristas siguen en baja, los costos aumentan y no hay señales de alivio fiscal, mientras se profundiza la pérdida del poder adquisitivo.