
El Banco Central informó que los atrasos en pagos con tarjeta crecieron por octavo mes consecutivo, mientras también aumentó la morosidad en préstamos personales.
El Banco Central de la República Argentina tiene todo listo para abonar US$ 620 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de intereses, un pago que impactará en las reservas internacionales del país y será reflejado el lunes próximo. Este monto forma parte de los US$ 2.000 millones que la Argentina debe afrontar este año debido a su deuda con el FMI.
El calendario de pagos de este año incluye dos vencimientos adicionales: US$ 861 millones el 1° de agosto y US$ 883 millones el 1° de noviembre. El gobierno de Javier Milei tiene los recursos necesarios para cumplir con estos compromisos, gracias a los US$ 12.000 millones que ya recibió del organismo.
A lo largo del año, el Tesoro también recibirá otros desembolsos, como US$ 2.000 millones en junio y US$ 1.000 millones a fin de año. En cuanto a los pagos de deuda, se espera que se realicen tres desembolsos anuales de US$ 1.400 millones entre 2026 y 2028, y otro de US$ 700 millones en 2029, completando así el crédito de US$ 12.000 millones.
Además, la Argentina seguirá recibiendo créditos de otros organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, que recientemente aprobó un crédito de US$ 230 millones para programas de empleo.
El crédito con el FMI, a 10 años y con un período de gracia de 4 años y medio, contempla el pago de los vencimientos de capital contraído en 2018 y los intereses de la deuda total, que asciende a casi US$ 57.000 millones. De este total, US$ 41.700 millones corresponden al préstamo de 2018/19 y US$ 15.000 millones a los primeros desembolsos del nuevo crédito.
El Banco Central informó que los atrasos en pagos con tarjeta crecieron por octavo mes consecutivo, mientras también aumentó la morosidad en préstamos personales.
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.
El Gobierno eleva las tasas para sostener el tipo de cambio y la desinflación, pero el creciente gasto por intereses pone en riesgo el objetivo de reducir el déficit.
Entre la falta de renovación y la esperanza de un liderazgo claro, el peronismo mendocino busca recuperar protagonismo en la oposición.
El Banco Central informó que los atrasos en pagos con tarjeta crecieron por octavo mes consecutivo, mientras también aumentó la morosidad en préstamos personales.
Se refirió en redes a la causa por presuntas coimas