
El Gobierno apela el fallo por YPF y rechaza negociar con Burford Capital
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El Banco Central de la República Argentina tiene todo listo para abonar US$ 620 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de intereses, un pago que impactará en las reservas internacionales del país y será reflejado el lunes próximo. Este monto forma parte de los US$ 2.000 millones que la Argentina debe afrontar este año debido a su deuda con el FMI.
El calendario de pagos de este año incluye dos vencimientos adicionales: US$ 861 millones el 1° de agosto y US$ 883 millones el 1° de noviembre. El gobierno de Javier Milei tiene los recursos necesarios para cumplir con estos compromisos, gracias a los US$ 12.000 millones que ya recibió del organismo.
A lo largo del año, el Tesoro también recibirá otros desembolsos, como US$ 2.000 millones en junio y US$ 1.000 millones a fin de año. En cuanto a los pagos de deuda, se espera que se realicen tres desembolsos anuales de US$ 1.400 millones entre 2026 y 2028, y otro de US$ 700 millones en 2029, completando así el crédito de US$ 12.000 millones.
Además, la Argentina seguirá recibiendo créditos de otros organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial, que recientemente aprobó un crédito de US$ 230 millones para programas de empleo.
El crédito con el FMI, a 10 años y con un período de gracia de 4 años y medio, contempla el pago de los vencimientos de capital contraído en 2018 y los intereses de la deuda total, que asciende a casi US$ 57.000 millones. De este total, US$ 41.700 millones corresponden al préstamo de 2018/19 y US$ 15.000 millones a los primeros desembolsos del nuevo crédito.
Busca frenar la ejecución de la sentencia en Estados Unidos y extender los plazos judiciales. Considera “inviable” entregar el control accionario de la petrolera estatal.
El aumento rige desde este martes y se complementa con beneficios por horario y modalidad de carga. La petrolera busca modernizar la experiencia del cliente y expandir el autodespacho.
El gobernador participó en el foro “Fertilizantes 2025” y destacó el potencial del proyecto Potasio Río Colorado para fortalecer la integración productiva entre ambos países.
Tras la difusión de un video con declaraciones polémicas, el ministro aseguró que sus palabras fueron sacadas de contexto y defendió la estabilidad económica.
Las obras comprenden el tramo entre Belgrano y 25 de Mayo e incluyen mejoras en veredas, calzada, alumbrado y equipamiento urbano.
Jubilaciones, moratoria y discapacidad: el bloque opositor avanzó sin trabas ante un oficialismo fragmentado; la Casa Rosada reacciona con amenazas de veto y judicialización.