
Cornejo convocó a elecciones legislativas en Mendoza para el 26 de octubre
La provincia votará en la misma fecha que Nación y se renovarán bancas en ambas cámaras. Los municipios pueden adherir o financiar sus propios comicios si desdoblan.
Se acercan las urnas y crecen las dudas: ¿quiénes son, qué proponen y por qué quieren representarnos?
POLÍTICA25/05/2025¿Qué? ¿Se vota este año? ¿Y para qué votamos? ¿Ya elegimos presidente, gobernador o intendente? Naaaa... Por eso, señores, el tiempo se lo están tomando para definir las fechas y las estrategias.
Lejos de parecer una elección irrelevante, es el tiempo donde se definirán muchas cosas de aquí a dos años, tiempos que para la política son completamente fundamentales. La lectura de aquellos estrategas de la gestión está siguiendo paso a paso el termómetro social, para saber ¿por dónde carajo? va el humor de las personas, porque muchos la están pasando mal.
Se eligen aquellos que van al Congreso, a la Legislatura, a los Concejos de Municipios. Estimada población, se eligen primero aquellos que cobran ¿más de 9 millones? No lo tengo muy claro, pero vamos a algo más interesante: aquellos que votan temas fundamentales, defienden intereses de la provincia y más. En los departamentos, estarán aquellos vecinos preparados para defender y delinear la gestión de temas vitales para los barrios, para los clubes, etc. ¿Preparados y profesionales? Algunos…
Así que creo fervientemente que deberían estar sentados estos candidatos explicando su visión para el desarrollo de los vecinos, los temas fundamentales de seguridad, salud, obra pública, deportes, cultura y así mil temas más. “Los candidatos deberían estar mostrando la competencia que tienen para sentarse como representantes de una comunidad que los elige a ciegas”.¿Habrá debate? ¿Opiniones precisas, explicaciones? ¿O solo veremos aquellas caras de siempre, que toda la vida aparecen en la boleta, o la forma que sea de la cual votaremos?
Señores, el vecino exige que las caras de las boletas expliquen qué van a hacer! ¡Qué ideas tienen, si saben qué necesita el barrio, el club! No quieren al candidato escondido en su casa, mostrando ostentaciones, o que esté con un currículum de sospechas respecto a denuncias o corrupción.
“El mensaje a los estrategas”: hay que dar la discusión, pero se entiende que como no se ve la luz del túnel, que la plata parece escondida, que los alquileres están por las nubes, que está “difícil” para el vecino, que no hacemos pie… se prefiera esperar a ver qué tendremos en la bolsa de ideas para poder continuar con gestiones, planes, objetivos, que los dejen en primera para afrontar dos años más, con vistas a las elecciones presidenciales, de gobernador y los tan desprestigiados pero importantes intendentes.
Falta muy poco para las fechas de elecciones, pero está nublado el horizonte de ideas. El debate en los HCD de municipios comienza o no comienza, porque todos deambulan en la falta de apoyo, recursos... pero sí, todos tienen ambición de estar en ese lugar, donde poco te controlan y poco se sabe.
Es necesario aclarar, mostrar, discutir que aquellos representantes de Mendoza deben no solo dar explicaciones sobre lo que hacen durante su función, sino también deben presentarse anteriormente para demostrar que el bien común será lo que los motiva a presentarse en estas elecciones de medio término.
"El que tiene oídos para oír,oíga"
La provincia votará en la misma fecha que Nación y se renovarán bancas en ambas cámaras. Los municipios pueden adherir o financiar sus propios comicios si desdoblan.
Con los vetos en suspenso y el Congreso como campo de disputa, el Gobierno de Milei busca retomar la iniciativa sin ceder en su cruzada fiscal.
Fernández Sagasti votó a favor, mientras que Suarez estuvo ausente y Juri se retiró en desacuerdo con el procedimiento parlamentario.
La provincia votará en la misma fecha que Nación y se renovarán bancas en ambas cámaras. Los municipios pueden adherir o financiar sus propios comicios si desdoblan.
La jueza de Nueva York acusó al Estado de incumplir condiciones judiciales y habilitó la ejecución del fallo por USD 16.000 millones. El Gobierno evalúa apelar hasta la Corte Suprema de EE.UU.
La cadena francesa busca desprenderse de su filial en el país para concentrar sus inversiones en mercados prioritarios como Francia, España y Brasil.