
Qué esperar de la inflación, el dólar y las oportunidades de inversión en el corto plazo.
La inflación sigue mostrando signos de desaceleración. Según estimaciones privadas, el índice de precios al consumidor (IPC) de mayo rondaría el 2%, con algunas proyecciones incluso por debajo de ese nivel. De confirmarse, sería el dato mensual más bajo desde julio de 2020.
Consultoras como Equilibra, Analytica, Econviews y LCG reportaron variaciones semanales moderadas en alimentos y bebidas durante la primera semana de junio, con aumentos que oscilaron entre 0% y 1,3%. Los rubros regulados como tarifas, tabaco y transporte explicaron buena parte del repunte en el arranque del mes.
El informe del Banco Central a través del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) proyecta que la inflación no superará el 2% hasta noviembre, y anticipa un IPC de 28,6% para todo 2025, una fuerte baja frente al 117,8% registrado en 2024.
El presidente Javier Milei celebró esta tendencia durante un acto en Madrid, al afirmar que la inflación “será historia del pasado” en 2026.
Busca blindar el equilibrio de las cuentas públicas en medio de la presión política y legislativa.
YPF e IMPSA iniciaron el operativo hacia la refinería de Luján de Cuyo.
Respaldó a los candidatos de La Libertad Avanza con duras críticas al oficialismo provincial, denunciando corrupción, inseguridad y uso político del Estado.