Tensión cambiaria: el dólar sube y el Gobierno reacciona con más tasa

El tipo de cambio tocó los $1.300 tras una medida monetaria clave. El Tesoro intervino con una licitación fuera de agenda y rendimientos que seducen al mercado.

ECONOMÍA19/07/2025RedacciónRedacción
VU2HLLKVH6NYZCJ4K64VBUVDGA

El tipo de cambio oficial alcanzó los $1.300 en la última semana, en medio de una nueva fase de volatilidad tras la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), un instrumento que el Tesoro usaba para regular la cantidad de pesos en circulación. Esta decisión generó presión sobre el mercado cambiario y forzó al Gobierno a lanzar una licitación extraordinaria de Lecap, con tasas superiores al 41% anual en los plazos más cortos, para absorber pesos y contener la expectativa de devaluación.

En paralelo, el mercado comenzó a enfocarse en las bandas de flotación del dólar oficial, que proyectan una suba mensual del 1% y hoy se ubican entre $970 y $1.440. Varios instrumentos en pesos, como Lecap y Boncap, ofrecen rendimientos que superan esa trayectoria. Esto significa que, mientras el dólar se mantenga dentro de los márgenes oficiales, quienes apuesten al carry trade podrían obtener ganancias reales en moneda local.

Analistas como Juan Manuel Truffa y Santiago López Alfaro coinciden en que la combinación de altas tasas y estabilidad cambiaria configura un escenario atractivo para inversores en pesos. En algunos casos, los rendimientos estimados en dólares alcanzarían hasta el 35% anual si se complementan con cobertura en futuros y el tipo de cambio no se dispara.

Pese a la incertidumbre electoral y la posible menor oferta de divisas, la estrategia oficial busca reforzar la confianza en instrumentos en pesos. Apostar contra esa tendencia, advierten los analistas, implicaría anticipar un quiebre del rumbo económico actual, algo que el equipo económico intenta evitar con señales claras al mercado.

Te puede interesar
Lo más visto