
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
A poco más de un mes para las elecciones legislativas, el equipo económico liderado por Luis Caputo enfrenta una creciente tensión financiera. La fuerte demanda de divisas en el techo de la banda cambiaria ya obligó al Banco Central a vender más de 1.100 millones de dólares en solo tres días, lo que genera dudas sobre la sostenibilidad del esquema hasta los comicios. Mientras tanto, los bonos soberanos caen a mínimos de esta gestión y el riesgo país no deja de subir.
En un intento por calmar al mercado, Caputo afirmó que el Gobierno trabaja para garantizar los pagos de deuda previstos para enero y julio de 2026, descartando un default. Sin embargo, reconoció que venderán todos los dólares necesarios para defender las bandas. En paralelo, el presidente Milei confirmó negociaciones por un financiamiento bilateral con Estados Unidos, que se perfila como la única vía de auxilio ante la ausencia de desembolsos del FMI hasta 2026.
Desde el mercado, ya se analizan posibles escenarios post-electorales. Entre ellos, se destaca la eliminación del sistema de bandas y la implementación de un tipo de cambio más flexible, incluso con un posible salto discreto del dólar. También se advierte que el endurecimiento monetario actual afecta la actividad económica, por lo que un ajuste en las tasas y en el tipo de cambio real podría ser inevitable tras las elecciones.
Más allá del corto plazo, el riesgo de incumplimiento de deuda a mediano plazo es alto. Consultoras privadas estiman que la probabilidad de que Argentina termine el mandato sin un default es apenas del 40%. Con vencimientos que superan los 34.000 millones de dólares hasta 2027, el Gobierno necesitaría acumular reservas a un ritmo de 1.000 millones por mes, una meta desafiante si no consigue financiamiento externo urgente.
Argentina podría generar hasta 5.000 millones de dólares al año si logra separar e industrializar los líquidos del gas natural, hoy desaprovechados en el consumo local.
Reafirmó el equilibrio fiscal y evitó detalles clave en áreas sensibles.
Busca reactivar el crédito, pero crecen las alertas cambiarias.
Pilar Ramírez toma el mando de la campaña rumbo a octubre.
Recorrió el Este provincial acompañado por Pamela Verasay, en medio de cuestionamientos de sectores libertarios por su votación en el Congreso.
Con motivo del Día del Estudiante, el Gobierno de Mendoza intensificará patrullajes, fiscalizaciones náuticas y medidas contra incendios en zonas recreativas.