
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
CAME, UIA, CAC y SRA defienden los acuerdos paritarios y apuestan al diálogo, pero defendieron el uso de las paritarias “que es la herramienta que tenemos los privados para hacer frente a la inflación”
ECONOMÍA31/08/2023 RedacciónLos presidentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González; la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja; la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, y la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, coincidieron en que el ámbito natural para la discusión salarial son las paritarias y no una imposición estatal.
González sostuvo que “la paritaria es la herramienta que tenemos los privados para tratar de hacer frente a la inflación”. Y recordó que recientemente CAME cerró con la CAC la paritaria mercantil y con SRA la de los trabajadores rurales.
Además, afirmó que las pymes no están en condiciones de pagar el bono por la crisis del sector. “Las ventas minoristas vienen bajando desde hace un año. Esto afecta a las empresas pymes porque más del 75% de lo que se produce es para el consumo interno”, dijo.
En ese sentido, Grinman resaltó que “los trabajadores son inteligentes y saben que si al empleador no le va bien tienen que sentarse a dialogar”. A su vez, enfatizó que “el Gobierno no debe inmiscuirse en las relaciones entre privados porque genera distorsiones. No es lo mismo un comerciante en Santa Fe y Callao, donde circulan personas cada minuto, que uno de La Quiaca”.
Por último, los cuatro hicieron un llamado al diálogo de toda la clase política y los distintos sectores sociales y estuvieron de acuerdo en que el próximo presidente cuente con la capacidad de devolverle la dignidad a todos los argentinos.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.