
El crecimiento urbano de Mendoza exige soluciones urgentes en infraestructura vial: el acceso Este, epicentro de un caos cotidiano.
Así lo aseguró el gobernador electo durante el Congreso Internacional de Alfabetización, Lectura y Escritura 2023, denominado “Institutos de políticas educativas, alfabetización, gestión y datos”. Este encuentro fue organizado por la Dirección General de Escuelas (DGE) y el Banco Mundial
SOCIEDAD06/10/2023 RedacciónEl gobernador electo Alfredo Cornejo participó del Congreso Internacional de Alfabetización, Lectura y Escritura 2023, denominado “Institutos de políticas educativas, alfabetización, gestión y datos”, organizado por la Dirección General de Escuelas (DGE) y el Banco Mundial.
Ante la presencia de ministros, especialistas y autoridades educativas de Brasil, Uruguay, Paraguay, Honduras, Ecuador, México, Colombia, El Salvador, Portugal y de otras provincias de Argentina, Cornejo puso de relieve que la educación “es la política social más trascendente del gobierno provincial”.
Ante estos avances en nuestra provincia, el senador nacional resaltó que “el Banco Mundial ha premiado a Mendoza por sus progresos en aprendizaje y en lectura, lo cual es un orgullo para el Gobierno, pero fundamentalmente para la docencia que ha podido hacer realidad esta tarea”.
“El gran mérito es obtener resultados positivos con este descalabro macroeconómico que tiene la Argentina, porque no hay nadie que esté conforme con su salario cuando se devalúa el peso todo el tiempo. No hay chance que el sistema esté disfrutando del servicio educativo, ya que crea un mal humor generalizado”, resaltó Cornejo. Ante esto, afirmó: “Ahí está el mérito, en obtener resultados positivos en este contexto de país”.
El crecimiento urbano de Mendoza exige soluciones urgentes en infraestructura vial: el acceso Este, epicentro de un caos cotidiano.
Cuando tener techo propio o pagar el médico no es esperanza... es estadística. Soñar con derechos básicos parece una excentricidad.
Las precipitaciones trajeron alivio tras varios días de calor, y se espera que el tiempo inestable continúe durante el fin de semana largo.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.