
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
La secretaria general del gremio, Claudia Iturbe aseguró que “esperamos que el Ejecutivo tenga el sentido común para elevar una propuesta diferencial que alivie a los trabajadores y sus familias"
ECONOMÍA04/11/2023 RedacciónLa Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, (AMProS), informó que rechazó “por vergonzosa e insuficiente” la propuesta del gobierno de Mendoza y que el próximo lunes decidirán en reunión de delegados acciones a seguir en defensa del salario de los profesionales de la salud de la provincia.
La propuesta rechazada por el gremio sostenía un aumento del 14% sobre la asignación de clase para los meses de noviembre y diciembre, calculado sobre la base de diciembre de 2022.
Durante el primer trimestre de 2024 se propuso un incremento para los meses de enero, febrero y marzo de 2024 del 5,80% para cada mes, calculado sobre la asignación de clase de diciembre de 2023, no acumulativo. La propuesta contempla reunirse con la entidad gremial el 3 de abril de 2024 con el fin de revisar el incremento sobre la asignación de clase.
En caso de que la inflación acumulada entre enero y febrero de 2024 supere el 12%, el Gobierno se compromete a adelantar el proceso de negociación salarial.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
En la apertura del evento, el Gobernador Cornejo destacó el rol de la inteligencia artificial y la digitalización en la modernización del sistema judicial.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.