
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.
La secretaria general del gremio, Claudia Iturbe aseguró que “esperamos que el Ejecutivo tenga el sentido común para elevar una propuesta diferencial que alivie a los trabajadores y sus familias"
ECONOMÍA04/11/2023 RedacciónLa Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, (AMProS), informó que rechazó “por vergonzosa e insuficiente” la propuesta del gobierno de Mendoza y que el próximo lunes decidirán en reunión de delegados acciones a seguir en defensa del salario de los profesionales de la salud de la provincia.
La propuesta rechazada por el gremio sostenía un aumento del 14% sobre la asignación de clase para los meses de noviembre y diciembre, calculado sobre la base de diciembre de 2022.
Durante el primer trimestre de 2024 se propuso un incremento para los meses de enero, febrero y marzo de 2024 del 5,80% para cada mes, calculado sobre la asignación de clase de diciembre de 2023, no acumulativo. La propuesta contempla reunirse con la entidad gremial el 3 de abril de 2024 con el fin de revisar el incremento sobre la asignación de clase.
En caso de que la inflación acumulada entre enero y febrero de 2024 supere el 12%, el Gobierno se compromete a adelantar el proceso de negociación salarial.
El sector aportó 23.827 millones de dólares en el primer semestre y mantiene posiciones clave en los mercados internacionales.
El Gobierno eleva las tasas para sostener el tipo de cambio y la desinflación, pero el creciente gasto por intereses pone en riesgo el objetivo de reducir el déficit.
Los analistas señalan a las cauciones, las Lecaps y los bonos en dólares como las principales alternativas para atravesar la volatilidad cambiaria y la incertidumbre electoral.
La iniciativa busca alinear la hora oficial con la solar para mejorar el consumo energético y el rendimiento escolar.
En un acto conjunto, Cambia Mendoza y La Libertad Avanza lanzaron sus listas y defendieron la gestión nacional y provincial de cara a las legislativas
La Nación transferirá un predio de casi 100 mil metros cuadrados en Buena Nueva para el desarrollo de 800 viviendas.