El organismo también dispuso que las empresas procesadoras de pagos desarrollen y pongan a disposición las herramientas necesarias antes del 28 de febrero.
El FMI y los dos comunicados de respaldo al gobierno de Milei, en un día
Primero, la Portavoz del organismo, Julie Kozack, celebró la aprobación de La Ley Bases y el Paquete Fiscal. Más tarde, ni bien finalizó la conferencia del Ministro de Economía, Luis Caputo, un portavoz de la institución crediticia, reivindicó el plan económico de emisión monetaria cero.
ECONOMÍA28/06/2024RedacciónPasó en X, la red social de Elon Musk, hoy aliado del Presidente Javier Milei. A primera hora, la Portavoz del Fondo Monetario Internacional, Julie Kozack, no dudó en expresar su reconocimiento al Gobierno Nacional por la sanción de la Ley Bases y el Paquete Fiscal.
En su primer comunicado en representación del FMI, escribió: “celebramos la aprobación por parte del Congreso de legislación fiscal y estructural clave, así como de medidas para fortalecer el marco de política monetaria”.
Por otra parte destacó que Argentina pretende "mejorar la calidad de la consolidación fiscal, reducir aún más la inflación y apoyar la recuperación económica”.
Más tarde y atentos la agenda, en el marco de las políticas de ajuste que van camino a la segunda etapa del plan de establización económica, hubo un segundo comunicado, ni bien terminó la conferencia de prensa del Ministro de Economía Luis Caputo.
Según dejó trascender el gobierno, en un segundo anuncio un portavoz del organismo multilateral destacó: "le damos el beneplácito a las medidas anunciadas por el ministro Luis Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, para reforzar el marco de política monetaria".
Banco Nación, Galicia y Santander ajustan sus topes diarios de retiro, mientras el BCRA emite recomendaciones para un uso seguro de los cajeros automáticos.
Para no caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo necesitó casi $900.000 en diciembre.
La medida se toma en un contexto de inflación en baja y con miras a estabilizar el tipo de cambio y las expectativas de inflación.
A pesar de un leve repunte en diciembre, la inflación anual se reducirá casi a la mitad en comparación con el 2023 que superó el 200%.
El manejo de los pagos de deuda, los indicadores económicos clave y las tensiones cambiarias marcarán el futuro inmediato de la economía argentina.
El préstamo, que refuerza las reservas internacionales, busca mejorar la liquidez y avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario, a pesar de los pagos de deuda externa que se avecinan.
El gobierno implementa un ajuste del 2,5% en transporte y distribución, mientras avanza con cambios en el sistema de subsidios a partir de 2025.
Este ajuste, es el más bajo en 12 meses y se aplicará desde el 3 de enero.
El mandatario destacó la importancia de los servicios sociales para la tercera edad y las medidas para mantener la estabilidad fiscal durante la crisis económica.
La iniciativa que busca inhabilitar a candidatos con condenas firmes será debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso y podría afectar a Cristina Kirchner en las elecciones de 2025.
Reversiones políticas, declaraciones de emergencia y un fuerte enfoque en la lucha contra la inmigración ilegal marcan su inicio en la Casa Blanca.