
La Casa Rosada se desentiende de Diego Spagnuolo y apunta al bloque “Coherencia”, integrado por Pagano, D’Alessandro, González y Arrieta, como posible origen de la filtración de audios.
El viaje del Presidente Javier Milei a San Juan , dejó un mensaje político luego de que la Ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, hablara en público en el marco del lanzamiento del Plan Nacional de Alfabetización.
Tras el escándalo por el reparto de los alimentos a comedores comunitarios de todo el país, la figura de la funcionaria comenzó a tener agravios que pusieron en duda su continuidad al frente de la cartera.
Como un gesto de respaldo, desde el Gobierno decidieron que la ministra tome la posta del acto con el objetivo de hablar frente a maestros de la provincia cuyana
Resaltó el trabajo de los docentes como aquellos que "impactan en el crecimiento de los niños como personas" y que "dejan una huella en sus vidas".
"Conocemos sus dificultades actuales y también sabemos que, si generamos las condiciones para que puedan ejercer de modo más pleno su trabajo profesional, ustedes lograrán, sin duda, en un mediano plazo, mejoras sustantivas en la educación argentina. Les queremos transmitir que estamos comprometidos con esta meta", sostuvo.
En su mensaje, la ministra sostuvo que "el verdadero drama argentino consiste en la pobreza cultural y educativa, tal como lo demuestran las evidencias de las distintas evaluaciones nacionales e internacionales, como las pruebas PISA y Aprender".
"Casi un 35% de los alumnos de tercer grado no saben leer y escribir, y no son capaces de realizar las operaciones matemáticas básicas. Además, alrededor de un 50% de los alumnos no es capaz de comprender un texto de complejidad básica al finalizar la escuela primaria, agregó.
La Casa Rosada se desentiende de Diego Spagnuolo y apunta al bloque “Coherencia”, integrado por Pagano, D’Alessandro, González y Arrieta, como posible origen de la filtración de audios.
Entre la falta de renovación y la esperanza de un liderazgo claro, el peronismo mendocino busca recuperar protagonismo en la oposición.
En un acto conjunto, Cambia Mendoza y La Libertad Avanza lanzaron sus listas y defendieron la gestión nacional y provincial de cara a las legislativas
Aerolíneas denunció bloqueos a vuelos fuera del horario de huelga y el conflicto gremial sigue escalando.
Entre la falta de renovación y la esperanza de un liderazgo claro, el peronismo mendocino busca recuperar protagonismo en la oposición.
Subsidios clave ante el aumento del costo de vida en Mendoza.