
Qué esperar de la inflación, el dólar y las oportunidades de inversión en el corto plazo.
En la última semana, el índice de riesgo país de Argentina cayó a 1,109 puntos básicos, el nivel más bajo en este tiempo.
Este descenso ha generado optimismo en el mercado, impulsado por el éxito del blanqueo que facilitó la entrada de divisas del sector privado. Esto ha permitido a las empresas acceder al mercado y podría facilitar la refinanciación de la deuda y la eliminación del cepo cambiario.
Los analistas anticipan que la liquidez creciente mantendrá el aumento de bonos y acciones, con la posibilidad de que el riesgo país baje de 1,000 puntos. Un informe de Bank of America resalta este optimismo, aunque advierte sobre el riesgo de una nueva reestructuración de deuda.
Desde agosto, el riesgo país ha disminuido notablemente, mejorando en comparación con otros países similares. Este cambio se debe al ingreso de dólares, que ha permitido al Banco Central comprar más de 800 millones de dólares en octubre.
La economista Marina Dal Poggetto destaca que el blanqueo está refinanciando al sector privado, lo que ha permitido al BCRA retomar compras de dólares, aunque crítica de la competitividad del dólar oficial, señala que el blanqueo y la disminución de la inflación, ahora por debajo del 4%, contribuyen a un panorama más estable.
Además, el Gobierno ha evitado rechazos a vetos sobre el gasto público, lo que refuerza la confianza de los inversores.
Busca blindar el equilibrio de las cuentas públicas en medio de la presión política y legislativa.
YPF e IMPSA iniciaron el operativo hacia la refinería de Luján de Cuyo.
Respaldó a los candidatos de La Libertad Avanza con duras críticas al oficialismo provincial, denunciando corrupción, inseguridad y uso político del Estado.