
El ministro de Economía defendió la estabilidad cambiaria y la estrategia del Gobierno para mantener la estabilidad macroeconómica

Según una encuesta de la consultora Moiguer, el 65% de los encuestados ha reducido su consumo diario debido a la crisis económica, afectando incluso el consumo de asados. Las cámaras de frigoríficos reportan una caída del 11,3% en el consumo de carne en lo que va del año, y el 71% de los consultados ha dejado de hacer asados familiares.
Casi la mitad de los argentinos (48%) siente que su capacidad de consumo ha empeorado, y el 62% considera que sus ingresos están por debajo de la inflación. Además, el 48% ha recurrido a sus ahorros para gastos cotidianos y el 52% ha contraído deudas. Un 41% ha dejado de comprar productos no esenciales, y el 83% ha reducido o eliminado la compra de productos habituales.
El consumo de carne vacuna per cápita alcanzó los 46,8 kilos en los primeros nueve meses de 2024, una disminución del 12,3% respecto al año anterior, marcando el nivel más bajo en 26 años. El precio de la carne ha aumentado aproximadamente un 120% desde enero, superando la inflación acumulada del 101,6% en el mismo período. A pesar de que algunos cortes de carne han subido menos que la inflación mensual, la escalada de precios en 2024 ha sido significativa.
Con información de Noticias Argentinas.

La obra prevé repavimentar la RP 89 y construir un nuevo puente sobre el arroyo Blanco.

Desde el Ejecutivo provincial señalaron que un grupo minoritario intentó provocar enfrentamientos con las fuerzas policiales durante una manifestación realizada este jueves.

Prohíben actos, encuestas y venta de alcohol.