
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
Según una encuesta de la consultora Moiguer, el 65% de los encuestados ha reducido su consumo diario debido a la crisis económica, afectando incluso el consumo de asados. Las cámaras de frigoríficos reportan una caída del 11,3% en el consumo de carne en lo que va del año, y el 71% de los consultados ha dejado de hacer asados familiares.
Casi la mitad de los argentinos (48%) siente que su capacidad de consumo ha empeorado, y el 62% considera que sus ingresos están por debajo de la inflación. Además, el 48% ha recurrido a sus ahorros para gastos cotidianos y el 52% ha contraído deudas. Un 41% ha dejado de comprar productos no esenciales, y el 83% ha reducido o eliminado la compra de productos habituales.
El consumo de carne vacuna per cápita alcanzó los 46,8 kilos en los primeros nueve meses de 2024, una disminución del 12,3% respecto al año anterior, marcando el nivel más bajo en 26 años. El precio de la carne ha aumentado aproximadamente un 120% desde enero, superando la inflación acumulada del 101,6% en el mismo período. A pesar de que algunos cortes de carne han subido menos que la inflación mensual, la escalada de precios en 2024 ha sido significativa.
Con información de Noticias Argentinas.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.