
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El aumento será del 10,21%. Este incremento, que se revisa cada dos meses, responde a una solicitud de las asociaciones de colegios de gestión privada que buscan ajustar los aranceles permitidos.
NACIONALES29/10/2024A partir de noviembre, los colegios privados sufrirán un aumento del 10,21% en sus cuotas mensuales, conforme a una resolución oficial de la DGE. Este incremento, que se revisa cada dos meses, responde a una solicitud de las asociaciones de colegios de gestión privada que buscan ajustar los aranceles permitidos.
"La Dirección General de Escuelas ha realizado un análisis exhaustivo de la solicitud presentada por estas asociaciones. El objetivo consiste determinar y precisar los indicadores para la recalibración de la escala de equidad, así como establecer la fecha en que esta recalibración entraría en vigor. Que, en concordancia con estos aspectos, se ha creado el Índice Provincial de Aranceles de la Educación Privada (IPADEP) a través de la Resolución Nº 4123/DGE/23. Este índice se aplica de manera bimestral y tiene como fin proporcionar una base para la actualización de los aranceles", informó la DGE a través de un comunicado oficial.
¿Cómo quedan las cuotas?
Para las cuotas de colegios primarios, los precios varían según el aporte estatal: con un 100% de ayuda, la cuota será de $37.197; con un 90%, será $41.102; y con un 30%, alcanzará los $74.521. En las escuelas secundarias, las cuotas serán de $45.939 con un 100% de aporte, $59.469 con un 80%, y más de $93.000 con un 30% de subvención.
La modificación del Código Aeronáutico facilita el ingreso de nuevas aerolíneas y promueve la flexibilización de requisitos en el sector.
El pacto asegurará un precio unificado por la energía y permitirá a Yacyretá continuar con proyectos clave como el aumento de su capacidad instalada.
El gobierno establecerá medidas más severas para la deportación de delincuentes extranjeros y nuevos requisitos para el acceso a servicios de salud y educación.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.