
El acuerdo bilateral impulsa la cooperación en seguridad y marca un hito diplomático, con la apertura de un vuelo directo y el anuncio del traslado de la embajada argentina en 2026.
El aumento será del 10,21%. Este incremento, que se revisa cada dos meses, responde a una solicitud de las asociaciones de colegios de gestión privada que buscan ajustar los aranceles permitidos.
NACIONALES29/10/2024A partir de noviembre, los colegios privados sufrirán un aumento del 10,21% en sus cuotas mensuales, conforme a una resolución oficial de la DGE. Este incremento, que se revisa cada dos meses, responde a una solicitud de las asociaciones de colegios de gestión privada que buscan ajustar los aranceles permitidos.
"La Dirección General de Escuelas ha realizado un análisis exhaustivo de la solicitud presentada por estas asociaciones. El objetivo consiste determinar y precisar los indicadores para la recalibración de la escala de equidad, así como establecer la fecha en que esta recalibración entraría en vigor. Que, en concordancia con estos aspectos, se ha creado el Índice Provincial de Aranceles de la Educación Privada (IPADEP) a través de la Resolución Nº 4123/DGE/23. Este índice se aplica de manera bimestral y tiene como fin proporcionar una base para la actualización de los aranceles", informó la DGE a través de un comunicado oficial.
¿Cómo quedan las cuotas?
Para las cuotas de colegios primarios, los precios varían según el aporte estatal: con un 100% de ayuda, la cuota será de $37.197; con un 90%, será $41.102; y con un 30%, alcanzará los $74.521. En las escuelas secundarias, las cuotas serán de $45.939 con un 100% de aporte, $59.469 con un 80%, y más de $93.000 con un 30% de subvención.
El acuerdo bilateral impulsa la cooperación en seguridad y marca un hito diplomático, con la apertura de un vuelo directo y el anuncio del traslado de la embajada argentina en 2026.
Tras el fallo de la Corte Suprema, la exmandataria apelará ante la CIDH y la CPI por presuntas violaciones a sus derechos y persecución por parte del Estado argentino.
La senadora de La Cámpora criticó a Kicillof por desdoblar las elecciones y aislar a Cristina. Desde la Provincia respondieron y pidieron evitar internas.
Una mirada crítica y reflexiva sobre el rol de los gobiernos locales en Mendoza, de cara a las elecciones y los desafíos cotidianos de la ciudadanía.
El 65% de los locales del centro estará abierto durante toda la jornada, en una fecha que también celebra la Libertad Latinoamericana.
Referentes y organizaciones sociales se congregan el 18 de junio en respaldo a la expresidenta del PJ