
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
En octubre de 2024, la inflación en Mendoza fue del 2,5%, la más baja en los últimos cuatro años. Este dato es inferior al promedio nacional (2,7%) y al de la región Cuyo (2,2%).
Un hecho destacado fue que en la categoría "Alimentos y Bebidas no alcohólicas", que tiene el mayor peso en el índice, se registró una deflación del -0,4%, principalmente debido a la caída en el precio de las verduras y legumbres en la región.
Sin embargo, las mediciones de inflación a nivel provincial difieren de las del INDEC. En Mendoza, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) reportó un leve aumento del 0,7% en "Alimentos y Bebidas", mientras que en San Luis la subida fue del 2,4%.
Además, la Canasta Básica Alimentaria en Mendoza, que mide la línea de indigencia, mostró una pequeña baja de 0,23%, situándose en $357.454,10, ligeramente por debajo de los $357.955,64 de septiembre.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
El resultado electoral abre nuevas oportunidades para el oficialismo, pero la estabilidad a largo plazo aún depende de factores globales y locales.
Rubén David, propietario del mayorista, repasó sus raíces barriales, y no esquivó hablar de política, economía ni del rol que deben asumir los empresarios en el desarrollo del país.
En el AmCham Summit, el mandatario presentó su estrategia económica, destacando las oportunidades de inversión y un modelo de crecimiento centrado en el ahorro y la competitividad.
A pesar de un aumento en las escrituras, los altos costos iniciales y las demoras en el proceso dificultan el acceso a la vivienda.